sábado, 29 de marzo de 2014

Relaciones

Buenas
Otro sencillo post pero con gran mensaje para esta semana. Es de Bruno Ferrero en su libro "La silla vacía y otras historias"

Comprar a un hijo
Una joven pareja entró en el mejor comercio de juguetes de la ciudad. Ambos se entretuvieron mirando los juguetes alineados en las estanterías. Había de todo tipo. No llegaban a decidirse. Se les acercó una dependienta muy simpática.

- "Mira", le explicó la mujer. "Tenemos una niña muy pequeña, pero estamos casi todo el día fuera de casa y, a veces, hasta de noche."

- "Es una cría que apenas sonríe", continuó el hombre. "Quisiéramos comprarle algo que la hiciera feliz, algo que le diera alegría aún cuando estuviera sola"

- "Lo siento", sonrió la dependienta con gentileza. "Pero aquí no vendemos padres."

Gran lección. La importancia de las relaciones. El afecto, la amistad y el amor basado en compartir entre otras cosas tiempo.

Saludos
Iñigo

sábado, 22 de marzo de 2014

El enemigo dentro.

Buenas de nuevo.
Otra historia para reflexionar. Esta vez del clásico libro de Jaume Soler y Mª Mercè Conangla en Amat Ediciones, titulado: Aplícate el cuento, 

El enemigo esta dentro de ti.

Había una vez un monje que en todo momento buscaba la perfección. 
No soportaba la menor imperfección en los cánticos religiosos; una arruga en la ropa; un plato mal lavado; una palabra mal dicha; un error o equivocación por insignificante que fuera. 

Le resultaba intolerable si algún compañero bostezaba en los oficios religiosos o si veía una mota de polvo en los bancos de la iglesia.

Sufría mucho con sus compañeros en el monasterio y, convencido de que allí no le iba a ser posible encontrar la perfección, pidió permiso al abad para irse a vivir completamente solo.

Se llevó lo imprescindible: algunas ropas, sus libros de rezos y un cántaro para llenarlo con agua del río.Eligió como morada un lugar muy bello y pasó la noche en oración. 

Cuando amaneció, se despertaron los pájaros y flores y pensó, agradecido, que allí sí, por fin, encontraría la perfección deseada.A media mañana tuvo sed, fue al río a buscar agua y, al cargar el cántaro, se le derramó un poco de su contenido.

No aceptó esa mínima imperfección, arrojó el agua con despecho y se le mojaron y enfangaron los pies con el polvo del camino. Volvió a tomar agua y de nuevo se le derramó. Repitió la operación con cierta inquietud, y a la tercera vez, lleno de cólera, quebró el cántaro.- La causa de mi cólera no está en los demás -pensó al calmarse-.
 El enemigo está aquí adentro.

Regresó al monasterio, pidió perdón y desde aquel día, empezó a ver con ojos nuevos y cariñosos a sus compañeros.

Interesante reflexión para enfocar a nuestro interior. Es ahí donde habitan nuestras miserias y tambien las grandezas. Si algo me molesta, me hace sentir mal, critico continuamente cosas en los demás...es interesante mirar hacia dentro porque ahí esta la clave para desatascar la situación. ¿qué os parece?

Abrazos
Iñigo.

viernes, 14 de marzo de 2014

La oportunidad de tu vida

Buenas
Esta semana reflexiones del libro Piensa es Gratis de Joaquín Lorente
 Libro

Si ante cada reto actúas como la gran oportunidad de tu vida, al final acabarás encontrándola

Además de dos manos, dos pies y un mínimo sentido del equilibrio para transportar unos platos, aquella joven de Bogotá tenía algo que jamás había visto antes: era la mejor camarera que he visto en mi vida. Llegaba a la mesa sonriendo, te explicaba con alegría lo que ibas a comer, te deseaba con una visible sinceridad que ojalá te gustase mucho, cuando le pedías algo daba la impresión de que tú eras el único cliente del restaurante, en ningún instante sentías que estaba trabajando (parecía que estaba en medio de un divertido juego) y cuando al final traía la cuenta, miraba a toda la mesa con una alegría desbordante y decía que le había encantado servirnos y preguntaba si nos veríamos pronto.

Cuando al cabo de tres meses volví, ya no estaba. Un amigo me comentó que trabajaba de maître en uno de los restaurantes más modernos de esta pujante y vitalista ciudad.
Aquel patito feo bogotano quería triunfar, y en vez de maldecir o ir tirando de su empleo como hacían todos sus compañeros, decidió potenciarlo hasta transformarse en un cisne para los clientes. Era muy consciente: el que en aquel momento era su escenario, si no hacía nada, probablemente lo sería para el resto de sus días. Por eso descargaba en cada uno de sus actos y gestos toda su energía y talento. ¡Felicidades, princesa!

Pues bien, cualquiera que sea tu posición, y puesto que no tienes otra, la elegida va a significar el gran reto de tu vida.
Si la aceptas como fin de trayecto, nada que añadir. Si por el contrario crees que donde estás hoy es un peldaño de una escalera de la que ni llegas a imaginar el fin, te quiero pedir que cada día pienses por un instante en la camarera patito feo de Bogotá.

¿que mas se puede añadir?. Pensar y actuar donde estamos como lo más importante del mundo. Nuestro gran reto, desplegando en él toda nuestra energía, pasión y talento.
¿Probamos?

Abrazos
Iñigo

domingo, 9 de marzo de 2014

Atención a los detalles

Buenas de nuevo.
Otra semana y otra historia.

¿Dónde está el paraguas?
Al cabo de diez años de aprendizaje, Zenno creía que ya podía ser elevado a la categoría de maestro zen. Un día lluvioso, fue a visitar al famoso profesor Nan-in.
Al entrar en la casa de Nan-in, este preguntó:
- "¿Has dejado tu paraguas y tus zapatos del lado de afuera?"
- "Por supuesto", respondió Zenno. "Es lo que manda la buena educación. Actuaría de la misma manera en cualquier lugar."
- "Entonces dime, ¿pusiste el paraguas a la derecha o a la izquierda de tus zapatos?"
- "No tengo la menor idea, maestro."
- "El budismo zen es el arte de tener conciencia total sobre lo que hacemos", dijo Nan-in.
– "La falta de atención a los pequeños detalles puede destruir por completo la vida de un hombre. Un padre que sale corriendo de la casa puede olvidar un puñal al alcance de su hijo pequeño.

Un samurai que no mira todos los días su espada, terminará por encontrarla oxidada cuando más necesite de ella. Un joven que olvida llevarle flores a su amada va a terminar por perderla."
Y Zenno comprendió que aunque conociera bien las técnicas zen del mundo espiritual, había olvidado aplicarlas en el mundo de los hombres.

Interesante historia para resaltar y cuidar lo que hacemos. Sobre todo lo pequeño. Para ser conscientes de las cosas y para cuidar los pequeños detalles. ¿Que tal si esta semana nos dedicamos a ello?
Abrazos 
Iñigo

sábado, 1 de marzo de 2014

Ser el ejemplo

Buenas
Otra historia para pensar.
En esta semana una anécdota que se cuenta sobre Gandhi.

Una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi.
Ella le suplicó:
- Se lo ruego, Mahatma, dígale a mi hijo que no coma más azúcar.
- Es diabético y arriesga su vida haciéndolo.
- A mí ya no me hace caso y sufro por él.

Gandhi reflexionó y dijo:
- Lo siento señora.
- Ahora no puedo hacerlo.
- Traiga a su hijo dentro de quince días.

Sorprendido la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después, volvió con su hijo. Ghandi miró al muchacho a los ojos creando una gran conexión y le dijo:
- Chico, deje de comer azúcar.

Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:
- ¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después?
- Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vino.

Gandhi respondió:
- Hace quince días, yo comía azúcar.

Interesante historia para pensar la mejor manera de influir en los demás es con el propio ejemplo. Este es nuestro trabajo. Más allá de consejos bienintencionados. Trabajemos por mejorar y así...mejoraremos a los demás... y así mejoraremos el mundo. ¿Empezamos?

Abrazos
Iñigo