viernes, 29 de agosto de 2014

Actuar

Buenas de nuevo otra semana.
Para esta nos centramos en actuar.

Actuar 
1. Intr. Obrar, comportarse de una determinada manera:

2. Realizar una persona actos voluntarios o propios de su cargo u oficio:
la policía actuó con rapidez.

En el blog de Francisco Alcaide aparece esta reflexión que me parece muy motivadora:
"Las personas que consiguen resultados son personas de acción. Si decides hacer algo y no actúas en realidad no has decidido nada. La acción es la verdadera medida de la inteligencia. Son personas que no esperan a que se den las circunstancias perfectas, a contar con todos los medios a su alcance, o a ver todo el camino por delante. Son personas que se ponen en movimiento y sobre la marcha van descubriendo las soluciones. Cuando uno se pone a caminar está provocando que ocurran cosas. Lo peor es el inmovilismo, quedarse quieto, parado a que venga la inspiración divina o aparezcan las circunstancias idóneas. Nunca ocurre y encima el tiempo pasa. Y el tiempo es la variable más importante con la que contamos las personas, porque el tiempo es el que es y se agota; no se puede recuperar, reciclar y nada. Cada hora que pasa y no se aprovecha, se pierde. Por eso Karen Lamb decía: «Dentro de un año te arrepentirás de no haber empezado hoy”. El secreto de avanzar es siempre comenzar». En definitiva, move forward."

Pues lo dicho. Actuar. 
Saludos
Iñigo

viernes, 22 de agosto de 2014

Pasión

Buenas. 
Otra semana y otra definición que nos inspira. 

pasión
1. f. Inclinación,preferencia o deseo muy ávidos por alguna persona:
2. Inclinación o preferencia muy viva por cosa:

Propuesta de la semana. Poner pasión en (todo) lo que hacemos.
Animos y abrazos.
Iñigo

viernes, 15 de agosto de 2014

Entusiasmo

Buenas.
Hace poco he leído esta frase que me inspira para animarme:
Cada día cuando levantes tu cuerpo de la cama, no olvides levantar también tu entusiasmo por la vida.

Según el Diccionario de la lengua española: 
Entusiasmo
1. m. Exaltación y excitación del ánimo por algo que causa interés, admiración o placer

2. m. Sumo interés en algo, que lleva a poner en su logro mucho esfuerzo y empeño

Así pues vamos a practicar y a emprender nuestros días y nuestros viajes con entusiasmo. 

Muchos ánimos
Iñigo.

viernes, 8 de agosto de 2014

Aquí y ahora

Buenas.
Una historia del libro 101 cuentos clásicos de la India de Ramiro A. Calle.

Fantasias de una abeja

Era una abeja llena de alegría y vitalidad.

En cierta ocasión, volando de flor en flor y embriagada por el néctar, se fue alejando imprudentemente de su colmena más de lo aconsejable, y cuando se dio cuenta ya se había hecho de noche. Justo cuando el sol se estaba ocultando, se hallaba ella deleitándose con el dulce néctar de un loto.

Al hacerse la oscuridad, el loto se plegó sobre sí mismo y se cerró, quedando la abeja atrapada en su interior. Despreocupada, ésta dijo para sí:

- No importa.
- Pasaré aquí toda la noche y no dejaré de libar este néctar maravilloso.
- Mañana, en cuanto amanezca, iré en busca de mis familiares y amigos para que vengan también a probar este manjar tan agradable. Seguro que les va a hacer muy felices.

La noche cayó por completo. Un enorme elefante hambriento pasó por el paraje e iba engullendo todo aquello que se hallaba a su paso. La abeja, ignorante de todo lo que sucediera en el exterior y cómodamente alojada en el interior del loto, seguía libando.

Entonces se dijo:

- !Qué néctar tan fantástico, tan dulce, tan delicioso!
- ¡Esto es maravilloso!
- No sólo traeré aquí a todos mis familiares, amigos y vecinos para que lo prueben, sino que me dedicaré a fabricar miel y podré venderla y obtener mucho dinero a cambio de ella y adquirir todas las cosas que me gustan en el mundo.

Súbitamente, tembló el suelo a su lado. El elefante engulló el loto y la abeja apenas tuvo tiempo de pensar:

- Éste es mi fin.
- Me muero.

Maestro: Sólo existe la seguridad del aquí-ahora. Aplícate al instante, haz lo mejor que puedas en el momento y no divagues.

Interesante conclusión. Centrarnos en el momento, vivir el presente con intensidad. Aunque no es incompatible con la necesidad de un proyecto vital y unos objetivos que nos guíen en este presente. 

Seguimos
Abrazos
Iñigo


viernes, 1 de agosto de 2014

Mares y mundos

Buenas.
Para empezar agosto vamos con dos pequeñas historias de un gran escritor. Eduardo Galeano.

El mar
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
-¡Ayúdame a mirar!

El mundo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Interesantes reflexiones.
Seguiremos. 
Abrazos.
Iñigo.