jueves, 30 de septiembre de 2010

Esto también pasará

Ya estamos aquí

Hoy hemos leído este texto sacado de la siguiente dirección http://planocreativo.wordpress.com/category/cuentos/

Esto también pasará
Un rey de un vasto imperio tenía tanto poder que para él los sabios eran meros empleados. Sucedió que un día se sintió confundido y convocó a los sabios. Esto fue lo que les dijo:

“Ignoro la razón, pero algo me impulsa a lograr un anillo que estabilice mi estado. Debe de poseer la capacidad de cambiar mi desdicha en felicidad. Incluso si me siento feliz, al mirarlo debe devolverme a la tristeza”

Después de profundas meditaciones y largas consultas, los sabios llegaron a una decisión final sobre cómo debía de ser el anillo.

Y el anillo que idearon llevaba esta inscripción: “Esto también pasará”.

El texto nos aporta una idea para equilibrar nuestros estados de animo e introducir serenidad en nuestras vidas. Sobre todo para aquellos momentos en los que lo vemos todo negro, sin salida y nos sentimos derrotados y sin fuerzas. Pensar en que esto también pasara nos ayuda a relativizar el momento, a quitarle carga emocional y a introducir una pequeña chispa de optimismo en esa oscuridad.

También han salido temas recurrentes en este proceso de rehabilitación y que nunca esta de más recordar. La importancia de acudir y participar en las terapias (escuchar y hablar), la necesidad de estar alerta y poner mucha en energía en ello, la sinceridad y honestidad (sobre todo con uno mismo), desde el presente proyectarnos en positivo hacia el futuro. Orientándonos hacia la vida que queremos. 

En definitiva, espero que estas reflexiones nos sirvan para mantenernos y continuar en este camino maravilloso que hemos emprendido para convertirnos en personas libres. Y ya sabemos que además de reflexionar debemos actuar y actuar y desde la acción transitar el camino.

Gracias a los que me ayudáis para que así sea y a disfrutar de la vida.
Iñigo

jueves, 23 de septiembre de 2010

¿Cambio de que?

Hola de nuevo.
Bueno pues otro jueves mas que bla bla bla...y a pesar de no haber podido comentar sobre los textos propuestos no me resisto a poneros uno de ellos (podéis encontrarlo en la siguiente referencia http://alberto-barbero.blogspot.com/) y enlazar de paso con los debates generados en la sesión.


El desarrollo solo pasa por la acción
Un grupo de estudiantes pidió al novelista Sinclair Lewis que les diera una conferencia, y le explicaron que todos ellos querían ser escritores como él.
Lewis inició su conferencia preguntando: "¿Cuántos de vosotros pretenden realmente ser escritores?" Y todos levantaron la mano.
"En tal caso no merece la pena que os hable. Mi único consejo es: id a casa y escribid, escribid, escribid..."
Y, dicho esto, se guardó sus papeles en el bolsillo y abandonó la sala.

Buena referencia para indicarnos el camino de la acción. Muchas veces nos perdemos en debates y elucubraciones, generalidades, consejos bienitencionados pero de verdad donde esta el camino es en la acción diaria consciente y deliberada. Esa acción cuando pretendemos liberarnos de una adicción se hace más necesaria que nunca que sea dirigida y orientada por personas que están recorriendo ese camino de manera exitosa. Estas nos arrojan luz sobre los pasos y caminos que debemos trazar en nuestra vida si de verdad y de manera honesta pretendemos rehabilitarnos. 

Una de las referencias de las personas que consiguen encauzar su vida en rehabilitación es el cambio de hábitos. Cuantos más mejor, cuanto más radical sea el cambio más puertas iremos cerrando al alcohol. Y debemos cerrarlas todas (también las ventanas). Ese es el camino. No es fácil, hay resistencias y sufrimiento porque supone dejar atrás cosas, actividades, y personas que nos han acompañado mucho tiempo y que nos duele abandonar. Otras veces la resistencia viene por la propia adicción que hace todo lo posible por evitar cambios, como si tuviesemos dudas y dejasemos alguna posibilidad al retorno a nuestro particular infierno.

Bueno, sin mas este es el camino de la acción. Movilizar todas nuestras energías en el cambio. Es nuestra vida la que está en juego. Pasemos de las teorías que ya conocemos muy bien, y pongamos manos a la obra. Merece la pena.

Un saludo y a seguir.
Iñigo

jueves, 16 de septiembre de 2010

Hola de nuevo
Volvemos a la carga, comenzamos el curso (aunque nunca lo abandonamos) con otras lecturas que nos inspiren y mejoren nuestras vidas. Esta semana los textos son de Angela Becerra, una excelente escritora que publica de vez en cuando en el diario ADN en la columna final The End. Los dos son del 2009. Ahí van.

Un día cualquiera
Las 7: suena el despertador. 8: han despedido al jefe. ¿Serán las barbas del vecino? 10: General Motors dicen se va al carajo. 11: a mi banco lo han bajado en no se qué clasificación. 12: Sandra perdió el empleo. 1: ¿serán cancerígenos los transgénicos? 2: Garzón, peligro popular. 3: línea aérea cobrará por ir al wc. 4: Garzón quiere ser presidente de algo. 5: marcas blancas arrinconan a las de colorines. 6: ¿Nissan se queda en España o Toyota se va del Japón? 9: El marido de Luisa la puentea, aún no se sabe si con otra o con otro. 11: periodistas machacan en la tele a ex novia de postfamoso. 12: me aburre el mundo y sus circunstancias. 00: me desvelé.

Las 7: despertador. 8: clima primaveral: adiós a la ropa de invierno. 9: línea aérea revienta precios y lo aprovecho. 10: me recomiendan libro sensacional. 12: a Isabel le sale su primer diente. 2: invitación al cumpleaños de un sanísimo de 86 años. 3: nuevo avance contra el cáncer. 4: chiste imborrable. 5: pronto, coches eléctricos. 6: María aprueba matemáticas. 7: propuesta para fin de semana barato e inolvidable. 8: decido cocinar tortilla de patatas. 9: rotundo triunfo tortilla de patatas. 10: me río del mundo y sus circunstancias. 11: me sobran famosos televisivos. 12: el libro que me recomendaron es un orgasmo para las neuronas. 00: orgasmo.
Hay muchas formas de vivir una misma vida. Buenos días. Buenas noches.

Pegamento Humano
Aquella enfermera que mientras conecta la sonda añade gotas de ánimo y chorros de sonrisa sin receta. Aquel tendero que mientras pesa la sandía nos pregunta cómo seguimos del reuma y nos recomienda algo que a él le funcionó. Aquel estudiante que se levanta de su asiento en el bus y lo cede a una embarazada. Aquella adolescente que ayuda a cruzar la acera a un anciano que camina con dificultad. Aquella vecina que dice que se puede quedar con nuestros pequeños el día que la escuela, inexplicablemente, hace puente. Aquellos nietos de 20 años comiendo con la abuela, riéndole batallitas y convirtiéndola durante dos horas en centro del universo. Aquella mujer soldado que en una playa del Líbano regala a una niña las caracolas que recogió y la despide con una caricia.

Ellos y muchos, muchísimos más, son la buena gente, la que cada día apuesta por el lado bueno de la vida. Saben perfectamente que lo que hacen no les va a producir nuevos ingresos, ni va a mejorar su historial. Ninguna televisión comentará sus actos; jamás serán noticia. Dan porque dando se resuelven en belleza, se curten en dignidad, se elevan en ética.

Ellos, con sus mínimos actos, dignifican el brillo y la vibración de pertenecer a la raza humana. Hacen profundo y fácil cualquier contacto, y por eso la crisis les afecta menos. Son de los que aún creen en el pegamento más solvente, cálido y potente que existe: el pegamento humano.

Los textos nos enfocan a mirar al lado positivo de nuestras vidas. En medio de las crisis, de desgracias, tristezas, malas caras, enfados, cansancios, estupideces y banalidades, La escritora apela a esforzarnos por superar las inercias a quedarnos con lo malo y resaltar los aspectos negativos. Nos anima a enfocar nuestra mirada a lo bueno que nos pasa, a  las cosas que tenemos que agradecer. A apostar por el lado bueno de la vida y de esta manera convertirnos en nuestra mejor versión. Si trabajamos en ello mejoraremos nosotros y así también aportaremos nuestro granito de arena a mejorar el mundo.

Así pues animo y a seguir luchando por conseguir la vida que nos merecemos.

Saludos
Iñigo