sábado, 28 de enero de 2012

Aceptación

Buenas de nuevo,

Aunque no hemos leído ningún texto nos ha permitido reflexionar sobre temas fundamentales en nuestros caminos. Entre ellos el de la aceptación. Muy relacionado con ello están las siguientes reflexiones del Maestro Jorge Bucay cuando nos se refiere a sus tres verdades, una de las cuales era la siguiente:

"El primero de estos pensamientos confiables forma parte inseparable de la filosofía gestáltica y es la idea de saber que:
lo que es, es.

El concepto, no por obvio menos ignorado, contiene en sí mismo tres implicaciones que me parece significativo remarcar: saber que lo que es, es implica la aceptación de que los hechos, las cosas, las situaciones son como son. La realidad no es como a mí me convendría que fuera. No es como debería ser. No es como fue. No es como será mañana. La realidad de mi afuera es como es.
Pacientes y alumnos que me escuchan repetir este concepto se empeñan en ver en él un deje de resignación, de postura lapidaria, de bajar la guardia. Me parece útil recordar que el cambio sólo puede producirse cuando somos conscientes de la situación presente. ¿ Sólo puedo iniciar mi camino desde mi punto de partida y esto es aceptar que las cosas son como son.

La segunda derivación directamente relacionada con esta idea es que:
Yo soy quien soy.
Otra vez:
Yo no soy quien quisiera ser. No soy el que debería ser. No soy el que mamá quería que  fuese. Ni siquiera soy el que fui. Yo soy quien soy. De mi paso, para mí, toda nuestra patología psicológica proviene de la negación de esa frase. Todas nuestras neurosis empiezan cuando tratamos de ser quienes no somos. En “Déjame que te cuente”… escribí sobre el autorrechazo:
…todo empezó aquel día gris
en que dejaste de decir orgulloso
YO SOY …
Y entre avergonzado y temeroso
bajaste la cabeza y cambiaste
tus palabras y actitudes
por un temible pensamiento:
YO DEBERÍA SER…
…Y si es difícil aceptar que yo soy quien soy, cuanto más difícil nos es, a veces, aceptar la tercera derivación del concepto <>:

Tú… eres quien eres.
Es decir:
Tu no eres quien yo necesito que seas. Tu no eres el que fuiste. Tu no eres como a mí me  conviene. Tu no eres como yo quiero. Tu eres como eres. Aceptar eso es respetarte y no pedirte que cambies.
Hace poco empecé a definir el verdadero amor como la desinteresada tarea de crear espacio para que el otro sea quien es.
Esta primera verdad es el principio (en sus dos sentidos, de primero y de primordial) de toda relación adulta. Se materializa cuando yo te acepto como tú eres y percibo que tú también me aceptas como yo soy."

Bonita tarea la que tenemos  por delante. No hay otra. Si queremos seguir disfrutando de la vida. Aceptar. Fácil de decir y tremendamente difícil de sentir. Pero no imposible. 
En fin, seguimos agradeciendo hoy a Jorge Bucay por aportar sus maravillosas reflexiones que nos permiten crecer.
Animo y hasta la semana que viene
Iñigo

viernes, 20 de enero de 2012

Reír - Sonreír

Muy buenas de nuevo

Esta semana hemos leído un texto de Carme Chaparro titulado La mejor de las drogas y que nos habla de la risa. El enlace es este: La mejor de las drogas
Nos habla de los beneficios del reír y es una apelación a pesar de la que está cayendo a volver a las risas y sonrisas que de niños tenemos y hemos ido perdiendo en el camino. Nos mejora y mejora también nuestro entorno. Merece la pena intentarlo. Cambiemos los ceños fruncidos por las sonrisas. Así que dos cositas más:

Un enlace a un programa muy interesante de la dos que se llama Tres14 y esta semana nos habló del tema. Termina proponiendo lo mismo porque "la risa es una cosa muy seria". Pinchar aquí  Tres14

Y si queréis reiros un rato pues una muestra de un ataque de risa en una entrevista a un tatuador en una televisión local de Donostia. Que cosas, termina doliendome todo el cuerpo de la risa que me da aunque lo haya visto mil veces. Pinchar aquí:  Ataque de risa

Eso es todo.  Ánimos y a sonreir. 
P.D. El ejercicio de agradecimiento sigue activo. Hay que convertirlo en un hábito. Así que seguimos agradeciendo. 
Iñigo

sábado, 14 de enero de 2012

Agradecer

Hola de nuevo.

Otra semana por aquí y esta vez con una propuesta. Diversos autores e investigadores de la felicidad como Tal Ben-Shahar nos indican que "dedicar uno o dos minutos diarios a expresar la gratitud que una persona siente por los hechos de su vida puede tener notables consecuencias". Estas consecuencias impactan de manera positiva sobre el bienestar de la persona. Por ello la propuesta es durante los siete días de esta semana escribir al menos cinco cosas por las que te sientas agradecido. Intentar visualizarlas mientras las escribís. Sin más.


LISTA DE AGRADECIMIENTOS
Día 1. Estoy agradecido por:


Día 2. Estoy agradecido por:


Día 3. Estoy agradecido por:


Día 4. Estoy agradecido por:


Día 5. Estoy agradecido por:


Día 6. Estoy agradecido por:


Día 7. Estoy agradecido por:


A ver que tal nos va. Si conseguimos incorporar un hábito tan sencillo a nuestras vidas estas mejorarán. Seremos un poquito más felices, seguro. 
¿Que os parece?
Un saludo y gracias por ayudarme.
Iñigo

viernes, 6 de enero de 2012

En positivo

Urte Berri On

Comenzamos el año y enlazando con el ultimo post del año pasado os propongo enfocar este en positivo. 
Centrarnos en las emociones positivas, en la felicidad, en las relaciones, en dar sentido a la vida, en nuestras  fortalezas, en la alegría, en el fluir. 
Trabajar en mejorar nuestro bienestar. Desde lo cotidiano y desde el día a día propondremos acciones y reflexiones para incrementar nuestra satisfacción con la vida. Merece la pena transitar por ese camino y explorar esos territorios que pasan desapercibidos, así que muchos ánimos para este 2012, a seguir mejorando y a construirnos un Feliz año. 
Iñigo