sábado, 28 de julio de 2012

Desconectar - Conectar

Hola de nuevo. 
Como no hemos leído porque nos hemos enredado y como estamos en verano pues un pequeño vídeo de un anuncio tailandés de no se que muy bien pero con un mensaje importante: Desconectar los aparatos a los que nos enganchamos para conectar con las personas. Todo un plan. ¿Probamos?



Un abrazo.
Iñigo

sábado, 21 de julio de 2012

Felicidad


Buenas
No hemos leído nada porque hemos discutido mucho. Tambien esto nos sirve. Intercambiar opiniones con vehemencia escuchar otras diferentes nos ayuda. Ya sabéis que lo que de verdad nos vale son las conclusiones propias. Las que nacen de las reflexiones, conversaciones y experiencias que vivimos.



Por enfocar en positivo de nuevo me centro en la felicidad con dos autoras con libro recién publicado y que nos hablan de esto:

En La Contra de La Vanguardia, Ima Sanchís entrevista a la neurocientífica irlandesa Elaine Fox, autora del Una mente feliz: “El compromiso es un elemento clave de la felicidad”.

- ¿Qué podemos hacer para ser un poco más optimistas?
- Escribir un diario de la positividad en el que explicaremos todo lo bueno que nos ocurre. La memoria de las personas es muy sesgada: un pesimista recuerda más lo negativo que lo positivo, de modo que si escribe las cosas buenas, descubre que sus días son mucho más benévolos de lo que pensaba. Y está demostrado que diez minutos de meditación al día son muy poderosos.

- Se asocia optimismo a ingenuidad.
- Las raíces del pesimismo están en el sistema del miedo, y las raíces del optimismo, en el del placer. Debemos mantener un equilibrio entre ambos; se trata de llegar a un optimismo realista. Pensar: "Hay cosas que pueden salir mal, pero yo podré superarlas”.

Elsa Punset también entrevistada en Intereconomía por su nuevo libro Una mochila para el Universo comenta:

Algunos trucos para saltar obstáculos: pensar en soluciones en lugar de estancarnos en la visión de los problemas, potenciar la creatividad... “La única ventaja de las crisis es que ofrecen la posibilidad de que surja algo mejor”, dice Elsa Punset.

Y no olvidar el presente. Si nos obsesionamos con el pasado y el futuro, nos perdemos el ahora. Por eso las cebras no se deprimen: cuando las ataca el león se estresan, y si sobreviven, olvidan el incidente de inmediato.
“El pensamiento crea nuestra química, tenemos poder sobre nuestro cerebro y nuestra forma de sentir”, nos exhorta.

Dos autoras y varias ideas en torno a nuestra felicidad. Pueden sernos de utilidad. Pero para ello debemos practicar, debemos tomar conciencia de ellas y actuar. Acción sigue siendo la clave. Practicamos 10 minutos de meditación, estupenda forma para conectarse al presente y para ser más felices.

Abrazos
Iñigo

domingo, 15 de julio de 2012

Mirando cerca


Hola de nuevo
Esta semana un pequeño texto con una gran lección. Sacado de Cuentos Sufis, la filosofía de lo simple y dice así:

Mirar cerca de nosotros
Se cuenta que había una estatua de un rey, cuyo dedo índice estaba en posición de señalar.
Llevaba la inscripción: “Para obtener un tesoro golpea en este sitio”.
Su origen era desconocido, pero muchas generaciones de personas de aquella ciudad habían golpeado, con todo tipo de instrumentos, en el lugar señalado. Esos golpes, sin embargo, dejaron pocas huellas en la dura piedra, aunque sí fueron mellando la confianza de la población en sus posibilidades de poder obtener la riqueza prometida por la inscripción.
Algunos empezaron a considerar la estatua como una broma de mal gusto, pensada por algún antepasado que quería demostrar algo que nadie lograba entender.
Así como algunos empezaron a mirar a la estatua con notable desconfianza, para otros la frustración era tan grande y profunda que incluso pidieron al alcalde de la ciudad que enterrase cuanto antes el monumento para no tener que verse enfrentados cada día a su propia impotencia.
Un día, un artista de un pueblo vecino, un hombre que disfrutaba contemplando la belleza de las formas de todo lo creado, llegó a la ciudad y se quedó conmovido por la belleza de la estatua.
El hombre estuvo observando desde todas las perspectivas posibles el estilo, las formas, los materiales, el color, y hasta el sonido que producía el viento al rozar aquella obra de arte. Y gracias a aquella amplitud y profundidad de su mirada le fue posible observar que exactamente al mediodía la sombra del dedo que señalaba, ignorada por siglos, trazaba una línea en el pavimiento al pie de la estatua.
Los sufíes cuentan que este hombre, después de observar con detenimiento, marcó el sitio que señalizaba la estatua, obtuvo los instrumentos necesarios, y con una barra hizo saltar la loza.
Para sorpresa de todos la loza resultó ser una compuerta en el techo de una caverna subterránea. En ella había extraños objetos, de una hechura tal que le permitieron deducir la ciencia de su manufactura, hacía mucho tiempo perdido, y en consecuencia pudo acceder al tesoro que la inscripción prometía.
Maestro: perdemos mucho tiempo buscando la belleza y la felicidad en algún lugar remoto, mientras que si supiéramos mirar bien la encontraríamos muy cerca de nosotros.

Que gran lección. Ya sabemos. Busquemos cerca de nosotros  la felicidad porque es ahí donde suele estar. Manos a la obra
Un saludo
Iñigo

sábado, 7 de julio de 2012

Crecer



Buenas de nuevo.
Esta semana pequeños textos con grandes enseñanzas. Uno de ellos esta sacado de la recomendable página Contarcuentos. Y dice así:

Árbol con frutas

- Las adversidades pueden ser causa de crecimiento y de iluminación – dijo el maestro.
Y lo explicó del siguiente modo:
- Había un pájaro que se refugiaba a diario en las ramas secas de un árbol que se alzaba en medio de una inmensa llanura desértica. Un día, una ráfaga de viento arrancó la raíz del árbol, obligando al pobre pájaro a volar cien millas en busca de un nuevo refugio… hasta que, llegó a un bosque lleno de árboles cargados de ricas frutas
Y concluyó el Maestro:
- Si el árbol seco se hubiera mantenido en pie, nada hubiera inducido al pájaro a renunciar a su seguridad y echarse a volar.

Las adversidades, dificultades, experiencias, crisis etc pueden ser una gran oportunidad nos pueden ayudar a dar el empujon que necesitamos para crecer. Nos pueden hacer movernos y mejorar. Es una forma de verlo y que puede merecer la pena aprovechar.
Abrazos
Iñigo