viernes, 31 de agosto de 2012
A callarse
Hola de nuevo.
Seguimos de vacaciones y esta semana una propuesta diferente desde la poesía. Este poema de Pablo Neruda que nos apela a parar, a no hacer nada como forma de hacer mucho y como modo a veces necesario de actuar. Aquí os lo dejo como propuesta. ¿Probamos?
A callarse
Ahora contaremos doce
y nos quedamos todos quietos.
Por una vez sobre la tierra
no hablemos en ningún idioma,
por un segundo detengámonos,
no movamos tanto los brazos.
Sería un minuto fragante,
sin prisa, sin locomotoras,
todos estaríamos juntos
en un inquietud instantánea.
Los pescadores del mar frío
no harían daño a las ballenas
y el trabajador de la sal
miraría sus manos rotas.
Los que preparan guerras verdes,
guerras de gas, guerras de fuego,
victorias sin sobrevivientes,
se pondrían un traje puro
y andarían con sus hermanos
por la sombra, sin hacer nada.
No se confunda lo que quiero
con la inacción definitiva:
la vida es sólo lo que se hace,
no quiero nada con la muerte.
Si no pudimos ser unánimes
moviendo tanto nuestras vidas,
tal vez no hacer nada una vez,
tal vez un gran silencio pueda
interrumpir esta tristeza,
este no entendernos jamás
y amenazarnos con la muerte,
tal vez la tierra nos enseñe
cuando todo parece muerto
y luego todo estaba vivo.
Ahora contaré hasta doce
y tú te callas y me voy.
Pablo Neruda
Un abrazo
Iñigo
viernes, 24 de agosto de 2012
Vive - Arriesga - Hazlo
Para esta semana un pequeño e intenso poema. Es de Martha Medeiros poeta brasileña y dice así:
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.
Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de
emociones,
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......
¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ No te impidas ser feliz !
Todo un alegato a vivir plenamente, de verdad. Merece la pena. Poco más puedo decir salvo releerlo e intentar tenerlo presente todos los días.
Un abrazo
Iñigo
sábado, 18 de agosto de 2012
Meditando
Buenas de nuevo
Para esta semana os propongo unas reflexiones del libro de Elaine Fox Una mente feliz sobre las últimas investigaciones en neurociencia sobre las claves de nuestro cerebro.
Entre otras cosas menciona:
Aunque es indudable que todo lo innato y lo aprendido hace que tengamos más probabilidades de reaccionar en uno u otro sentido, la ciencia sugiere que no hay nada inmutable en ello. Cuando cambiamos nuestra manera de pensar – los patrones de sesgos y de distorsiones que son específicos en nuestra persona -, somos capaces de cambiar nuestra forma de ver el mundo.
Propone dos técnicas que nos pueden ayudar a mejorar:
La atención concentrada constituye una forma de meditación que requiere que el practicante se concentre en un único objeto – que podría ser su propia respiración, una vela o una sola palabra – de tal modo que seamos capaces de bloquear el torrente de pensamientos y de imágenes que normalmente ocupan nuestra mente.
Otra forma muy común de meditación es la denominada monitorización abierta o meditación de atención plena. En esta técnica, el objetivo es supervisar las experiencias ordinarias del momento presente, permitiendo que todo tipo de sonidos, aromas, sensaciones y pensamientos fluyan por nuestra mente sin juzgarlas ni reaccionar ante ellos, lo cual permite que la mente esté lo suficientemente abierta y libre como para experimentar con plenitud la naturaleza de la consciencia de uno mismo.
Esto es todo por hoy. Espero que puedan ser útiles y nos den pistas para decidir, actuar y mejorar.
Saludos
Iñigo
jueves, 9 de agosto de 2012
Quemar las naves
Hola de nuevo
Este jueves reflexionamos sobre este texto que hace propusimos hace dos años.(link) Hoy os lo pongo en video.
Termina así:
No hay otro método que trabajar duro, ser tenaz, soportar, tener fe, luchar, creer siempre, no rendirse y jamás volver la espalda.
Reflexiones sobre la determinación y motivación para mirar adelante. Quemar esas naves que nos enganchan al pasado y no dejarnos otra salida sino el éxito en nuestras metas y objetivos.
Podemos y merece la pena el esfuerzo.
Un abrazo
Iñigo
sábado, 4 de agosto de 2012
La grandeza y el elefante
Buenas
Relajándonos un poco volvemos sobre un texto de Bucay. Un de los textos con los que iniciamos el blog y que seguro que os suena. Es el elefante encadenado. Lo tenéis aquí (El elefante) y me quedo con sus ultimas palabras
"Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.
Tu única manera de saberlo, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón… todo tu corazón."
Así que es un mensaje de libertad y de llamada a la acción. Dejar las limitaciones que nos imponemos por experiencias pasadas y apostar con todas nuestras fuerzas y nuestro corazón por la grandeza que hay dentro de nosotros.
Hablando de grandezas, os dejo un vídeo de Nike muy inspirador y que dice así:
Por alguna razón, se cree que la grandeza está reservada para unos pocos, para las superestrellas. En realidad, la grandeza es para todos. No se trata de rebajar expectativas. Se trata de elevar lo que se espera de cada uno de nosotros. Porque la grandeza no está en un único lugar, ni en una única persona. La grandeza está donde haya alguien intentando encontrarla.
Encuentra tu grandeza.
Nada mas y nada menos
Abrazos
Iñigo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
