jueves, 29 de noviembre de 2012

Escuchando

Buenas de nuevo
Una propuesta para esta semana y para las siguientes. Practicar la escucha. Una sugerencia es a través de la co-escucha. En el libro Cuídate compa, de Eneko Landaburu nos lo propone así:



Busca a alguien que quiera hacer la prueba, un momento y un lugar donde haya cierta intimidad y puedas explayarte a gusto sin que nadie se escandalice. Mirar de cuanto tiempo disponéis. Guardar al menos cinco minutos para la despedida, y partir el tiempo en dos. Decidir sin perder tiempo, quien va hablar y quien va a escuchar. Mejor que hable aquella persona que esté más afectada. Si se complica la cosa de la decisión, echar a"cara o cruz" o a "los chinos". Si se dispone de un avisador para que señale el tiempo acordado, mejor. Prometeros confidencialidad ("esto que quede entre tu y yo"). La persona habla sobre sí misma. Se trata de sacar afuera los propios sentimientos e inquietudes. La persona que escucha le muestra interés con cierta cercanía física, con la postura corporal y con los gestos de la cara. Presta la mayor atención que puede, no interrumpe, ni da consejos, ni interpreta, ni dice como se siente. Si ríe, llora, grita, tiembla, etc. ... se mostrará satisfecha y tranquila, animándole a continuar, recordando que al desahogar estará menos tensa, aburrida, triste, avergonzada, temerosa, etc. 

Terminado el tiempo acordado, la persona que ha estado hablando, intenta desconectar, llevando la atención a cosas de la habitación y piensa en algo agradable o divertido que vaya a hacer. Ya está lista para escuchar. Ahora la que ha escuchado le toca hablar. Y al final de despedida, como guinda del pastel, se hace a partes iguales una pequeña evaluación en positivo, para celebrar y aprender de la experiencia: ¿Qué cosas he hecho yo bien? ¿Qué cosas has hecho tú bien? ¿Alguna sugerencia para quela próxima salga mejor? Podemos fijar la próxima cita, ahora que el ánimo está  liberado.


Bueno esta es la propuesta y solo si practicamos podemos saber si nos sirve. Merece la pena probar y aprender y dominar una herramienta imprescindible para nosotros. 
¿Probamos?

Un abrazo y hasta la próxima.
Iñigo

jueves, 22 de noviembre de 2012

Acentuar lo positivo en nuestras relaciones

Buenas.

Pequeñas reflexiones y ejercicio para este jueves. Extraído del libro ya comentado de Tal Ben-Shahar titulado Practicar la felicidad. 

El psicólogo John Gottman señala que las parejas que han vivido juntas con éxito durante largo tiempo presentan una correlación de cinco a uno en lo que respecta a las cosas positivas y negativas. Por cada gesto de enfado, crítica o enfrentamiento se producen cinco de amabilidad, empatía, afecto, interés o amor en la pareja. Es un porcentaje promedio obtenido de muchas parejas. 
El mensaje de la investigación de Gottman es que, en primer lugar, siempre habrá alguna negatividad, y segundo, que lo importante es que lo positivo supere a lo negativo. 

Para reflexionar:
¿Crítico a mi pareja tanto o mas de lo que le dedico muestras de reconocimiento y afecto? ¿Qué beneficios podría lograr si aportara más actitudes y mensajes positivos a mi relación?.

Ejercicio:
Toques de afecto
Peter Fraenkel, del Instituto Ackerman para estudios de la Familia, recomienda incorporar en la relación “toques de afecto de 60 segundos de duración”. Fraenkel sugiere que en vez de basar las demostraciones de afecto principalmente en acontecimientos de importancia o en regalos especiales, bastaría con que cada miembro de la pareja dedicara al otro tres toques de afecto diariamente. Un beso apasionado, un correo afectuoso y divertido, o un pequeño mensaje de amor, un simple “te quiero”... todas estas cosas aportan mucho a una relación estable de pareja, y basta un reconocimiento o un cumplido, cuando se hacen de corazón.

Haga una lista de toques de afecto de 60 segundos de duración, y trate de incorporar en su relación  tres de ellos cada día durante la próxima semana. Pueden ser distintos cada día o repetirse, lo importante es disponer de suficientes para toda la semana.

Esta es la propuesta de esta semana. ¿Como lo ves? ¿Probamos?
Un abrazo y gracias por seguir ahí me ayudais un montón.
Iñigo

martes, 20 de noviembre de 2012

1400

Buenas.
Una pequeña reflexión para no perder los hábitos. 
Un anuncio de coches. Podemos obviar los ultimos segundos del anuncio.



Una idea muy clara. En que gastamos nuestro ...tiempo. Vamos a pensar y a aprovechar de las muchas maneras que podemos invertir para sacar todo el partido a nuestros 1440 minutos. Una parte muy provechosa puede ser descansar como yo pienso hacer dentro de unos minutos. ¿y el resto?.
Un abrazo y nos vemos 
Iñigo

domingo, 11 de noviembre de 2012

Toques de afecto


Buenas

Unas pequeñas reflexiones sobre las relaciones. Extraídas del libro de Tal Ben-Shahar, Practicar la felicidad:

"El psicólogo John Gottman, que ha investigado durante muchos años las situaciones de progreso y de fracaso en la pareja, señala que las parejas que han vivido juntas con éxito durante largo tiempo presentan una correlación de cinco a uno en lo que respecta a las cosas positivas y negativas. Por cada gesto de enfado, crítica o enfreentamiento se producen cinco de amabilidad, empatía, afecto, interés o amor en la pareja."

Y nos propone este ejercicio:

Toques de afecto
La recomendación que hace Gottman a las parejas, aparte de tratar de alcanzar mayores niveles de respeto y aceptación, es acentuar los aspectos positivos de la relación. Para ello no es preciso que se den cambios drásticos de comportaniento. Peter Fraenkel, del Instituto Ackerman para estudios de la Familia, recomienda incorporar en la relación “toques de afecto de 60 segundos de duración”. Fraenkel sugiere que en vez de basar las demostraciones de afecto principalmente en acontecimientos de importancia o en regalos especiales, bastaría con que cada miembro de la pareja dedicara al otro tres toques de afecto diariamente. Un beso apasionado, un correo afectuoso y divertido, o un pequeño mensaje de amor, un simple “te quiero”... todas estas cosas aportan mucho a una relación estable de pareja, y basta un reconocimiento o un cumplido, cuando se hacen de corazón.

Haga una lista de toques de afecto de 60 segundos de duración, y trate de incorporar en su relación  tres de ellos cada día durante la próxima semana. Pueden ser distintos cada día o repetirse, lo importante es disponer de suficientes para toda la semana.
“Un buen cumplido me da para vivir hasta dos meses” Mark Twain.

Bueno pues esta es la propuesta. Enfocar nuestras relaciones y mejorarlas a través de estos toques de afecto, de estas pequeñas cosas positivas que las mejoran, afianzan e incrementan así nuestro bienestar.
Un saludo
Iñigo

viernes, 2 de noviembre de 2012

Atención Plena



Buenas
Un pequeño ejercicio de mindfulness o atención plena.

Es un ejercicio de atención consciente relativamente sencillo en cuanto a su planteamiento.
Se puede hacer en cualquier momento durante el día.

Dedica un momento ahora mismo para probar esto. Programa una alarma para que suene exactamente en 1 minuto. Durante los siguientes 60 segundos, tu tarea consiste en centrar toda tu atención en la respiración. Es sólo un minuto  Deja tus ojos abiertos y respira normalmente. Seguramente tu mente se distraerá en varias ocasiones pero no importa, dirige nuevamente tu atención a la respiración.
Este ejercicio de atención es mucho más poderoso de lo que te puedes imaginar. Se necesitan muchos años de práctica antes de que seas capaz de completar un solo minuto de atención plena.
Puedes practicar este ejercicio varias veces durante el día para restaurar tu mente al momento presente y proporcionarle un poco de paz.
Con el tiempo, poco a poco, se puede extender la duración de este ejercicio en períodos más largos. Este ejercicio es la base para una técnica de meditación mindfulness correcta.

Interesante propuesta. Si la practicamos podemos conseguir una poderosa herramienta que nos sirva para mejorar nuestro día a día. De esos se trata ¿no?
Abrazos
Iñigo