viernes, 27 de diciembre de 2013

A responder

Buenas
Si en el anterior post eran preguntas, en este seguimos con preguntas. Con la idea de responderlas y darnos una idea que nos disponga a trazar nuestro plan para el 2014. Inspirado en El Canasto.



¿Qué éxito personal te gustaría poder celebrar este año?
¿Qué has planeado para mejorar personalmente?
¿Qué podrás hacer en 2014 para ser más feliz?
¿Qué aspecto de tu personalidad te gustaría cambiar?
¿Qué quieres aprender?
¿Cuál será el riesgo más grande que deberás afrontar durante el año que viene?

Merece la pena hacer el esfuerzo y merece la pena coger el pico y la pala para conseguir nuestros sueños. Son nuestros y solo nosotros podemos conseguirlos. ¿Qué retos nos planteamos para esta nueva temporada? Vamos a concretarlos. No muchos uno, dos o tres. Suficientes para que nos motiven. Vamos a concretarlos y a definirlos. Que sean claros, medibles, que esten a nuestro alcance y vamos a ponernos tiempos. Emepzamos...YA.

Un fuerte abrazo y feliz entrada en al año.
Iñigo

lunes, 23 de diciembre de 2013

Preguntas

Propuesta para estas días.

El principal proyecto que tenemos entre manos es el de nuestra propia vida cuyo futuro ¡podemos construir!. Así que vamos a ello. 
Podemos empezar por revisar como nos ha ido el 2013. Una serie de preguntas (inspiradas en El Canasto) nos pueden facilitar la tarea. Vamos a reflexionar...

¿Cuál ha sido tu mayor éxito en 2013?
Describe el año 2013 con tres palabras, ¿cuáles serían?
¿Cuál ha sido tu mejor decisión?
¿Qué proyecto empezaste el año pasado y sigue inacabado?
¿Cuál es la relación que más ha mejorado durante el año pasado?
¿Qué has aprendido?
¿Cuál es el riesgo más grande que has tomado en 2013?
¿Qué proyecto finalizado te ha hecho sentir más feliz?
¿Qué has hecho para mejorar tu entorno?
¿Qué momento del año pasado fue el más memorable y por qué?
¿Quienes son las tres personas que más te han influenciado?
¿Cuál ha sido la mayor sorpresa de este año?
¿Qué más necesitas para poder finalizar el año 2013?

Seguiremos....
Felices fiestas a tod@s
Iñigo

domingo, 15 de diciembre de 2013

Meditando

Buenas de nuevo.

Seguimos con la felicidad. Algunos autores que investigan sobre el tema, como Martín Seligman (Experto en Psicología Positiva), indican los beneficios que nos aporta la meditación o relajación. Dos propuestas:

Relajación progresiva: se trata de contraer y luego relajar cada uno de los grupos de músculos grandes del cuerpo hasta que estén totalmente flácidos. Se recomienda practicar este método 1-2 veces al día durante 10 minutos. 

Meditación: no se trata de un ritual religioso, más bien la meditación sirve para parar el pensamiento, desconectar. Si no conoces ningún tipo de meditación puedes empezar mirar algún punto intentando dejar la mente en blanco. También puedes probar fijándote en los ruidos que escuchas a tu alrededor sin analizarlo o juzgarlo etc. Seligman recomienda practicar la meditación 2 veces al día durante unos 20 minutos, en un espacio tranquilo.

Puede ser uno de nuestros objetivos para el 2014. Incorporar a nuestras rutinas la practica continuada de meditación. Mejoraremos y nos aportará bienestar.
Saludos
Iñigo

viernes, 6 de diciembre de 2013

Felicidad

Buenas
Ya en diciembre finalizando el año. Buena época para revisar y para plantearnos nuevos retos. Os propongo un mirada a la felicidad. 
La felicidad es un anhelo de cualquiera de nosotros. Tal Ben-Shahar, un experto en psicología positiva, imparte en Harvard el curso “Mayor felicidad”. Basado en los estudios sobre el tema nos propone una serie de consejos para acercarnos a eso que llamamos felicidad.

Algunos de estos consejos son los siguientes:

Realiza algún ejercicio: Los expertos aseguran que hacer actividad física es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

Gasta tu dinero en experiencias no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sentía más feliz cuando invertía su dinero en viajes, cursos y clases. En tanto, sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas.

Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de 100 investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.

Aliméntate bien: Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por esta razón, lo recomendables es comer algo ligero cada tres o cuatro horas para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse comidas; evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y variar los alimentos.

Bueno pues. Estas son ideas para incorporar a nuestras vidas para mejorarla.¿Ponemos alguna en práctica?
Seguiremos con el tema.

Abrazos
Iñigo