viernes, 21 de febrero de 2014

Otra vez ...felicidad

Buenas de nuevo.
Volvemos con el tema de la felicidad y volvemos con una palabras de Tal Ben-Shahar. Este profesor menciona consekos para mejorar nuestro bienestar emocvional y sacar lo mejor de nosotros. Entre ellos hoy destaco este:

"Permítase ser humano. Cuando aceptamos las emociones, como el miedo, la tristeza o la ansiedad, como naturales, somos más propensos a superarlas. Rechazar nuestras emociones, positivas o negativas, conduce a la frustración y la infelicidad."

Es un buen consejo. Aceptar lo que sentimos. También aquello que nos han enseñado a rechazar. Todas las emociones nos pertenecen y nos indican ideas para trabajar, avanzar y ser mejores. Son nuestras. 

En esta línea me ha parecido interesante tambien una rutina mañanera que nos propone Azucena Vega en su blog Coaching Estrategico:

"Cada mañana, antes del primer zumo y de asomarme al jardín de la cocina me pregunto: Azucena, ¿cómo estás?  y tras haberme respondido avanzo hacia la segunda pregunta: ¿qué necesitas? Después de haber hallado una respuesta paso a la tercera cuestión: ¿qué harás al respecto? Una vez capturadas las respuestas -y alcanzado el compromiso de atenderlas- me noto más tranquila y en mayor control de mi jornada por lo que me formulo la cuarta y última pregunta: ¿qué harás hoy por el mundo (entorno + familia + clientes + proyectos)? ¿cómo contribuirás con tu tiempo y energía desde lo que eres y sabes? Una vez realizado este check in matinal salgo a la calle con cierta orientación para abordar eficaz y felizmente la jornada. Y como me sirve... he querido compartirlo."

Bueno pues ahí estan dos propuestas para estar mejor. ¿las aplicamos?

Abrazos 
Iñigo

sábado, 15 de febrero de 2014

Inercias

Buenas de nuevo
Esta semana reflexionamos sobre monos y también sobre humanos:

Los cinco monos

Una vez un grupo de científicos decidió hacer un experimento y pusieron cinco monos en una jaula. En el centro se colocó una escalera, y sobre ella, un montón de bananas.

Cuando uno de los monos subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo.
Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros 4 le daban una paliza.
Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.

Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo.
Lo primero que hizo el nuevo mono, nada más ver las bananas, fue subir la escalera. Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que saliera el agua fría sobre ellos.
Tras algunas palizas, el nuevo mono no volvió a intentar subir la escalera.

Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar.
El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo.

Un tercero fue cambiado, y de nuevo se repitió el suceso.
El cuarto igual y finalmente, el ultimo de los monos “viejos” fue sustituido también por otro nuevo, repitiéndose las palizas al intentar tomar las bananas.

Así, finalmente, los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, aunque nunca habían recibido una ducha de agua fría, continuaban pegando a todo aquel osado mono que intentase subir la escalera con intención de coger las bananas.
Y aunque siguen sustituyendo monos, los nuevos monos rápidamente aprenden a no intentar tomar las bananas y a dar palizas a los que lo intentan.

Si fuera posible preguntar a alguno de ellos por qué pegan con tanto ímpetu al que sube por las bananas, seguramente responderían: “Porque siempre se ha hecho así”.

Interesante historia para reflexionar sobre nuestro modo de funcionar, nuestras inercias. De como hacemos las cosas y las convertimos en rutinas sin cuestionarnos de vez en cuando su sentido.
Nos puede servir para repasar y revisar lo que hacemos y si no tiene sentido cambiarlo. 

Saludos
Iñigo

domingo, 9 de febrero de 2014

Atención

Buenas
Para esta semana ponemos el foco en el poder de la atención. De centrarse en una cosa. En lo que tienes delante y trabajar en ello. Solo en eso. Sin dispersión. Una herramienta muy poderosa que si aplicamos adecuadamente nos genera concentración y claridad. Y además una pequeña historia de Alejandro Jodorowsky

Disparando a la Luna
“Un arquero quiso cazar a la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas. Nunca cazó a la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.”

Importancia de persistir y de ser ambiciosos en nuestros objetivos. Disfrutar del camino. Interesantes ideas. ¿las ponemos en práctica?

Abrazos
Iñigo

sábado, 1 de febrero de 2014

Seguimos con... la felicidad

Buenas

Seguimos dandole vueltas a la felicidad. Pensando o reflexionando sobre esas cosas que podemos hacer para acercarnos a ella, para incrementar nuestro bienestar. Aquí van dos, extraídas de un articulo en El Confidencial escrito por Marta Jiménez Serrano “10 maneras de ser muy feliz”. 

Sonríe. Sonreír nos hace sentir mejor, siempre que sea fruto de pensamientos positivos (Michigan State University). Si la sonrisa es forzada, las personas que están cara el público acaban dejando el trabajo.

Planea un viaje, aunque no vayas a hacerlo. “El mero hecho de planear un viaje o un descanso del trabajo puede contribuir al bienestar”. Un estudio publicado en el Applied Research in Quality Life revelaba que la felicidad estaba más en la planificación que en el propio viaje. El citado Shawn Achor menciona que pensar que vas a ver (de nuevo) tu peli favorita eleva tus endorfinas un 27%.

Buenas propuestas que podemos empezar a practicar. ¿Qué viaje vas a planear?, ¿vas a sonreír más?.
Un abrazo 
Iñigo