Buenas.
Otra semana y otra historia. Esta es de Paulo Coelho. Aquí va:
El coleccionista de insultos
Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Conociendo la reputación del viejo samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama.
Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío. Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo. Arrojó algunas piezas en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhautos y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza.
Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
- ¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?.
El viejo samurai repuso:
- Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?
- Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos.
- Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -añadió el maestro-. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.
Interesante historia que nos habla de aceptar y responsabilizarnos de nuestra vida emocional. Tenemos margen para trabajar y somos en gran medida responsables de nuestros sentimientos. Yo decido si me aplico las etiquetas que me ponen los demás o construyo esas definiciones propias que mejor me ayuden a crecer.
Saludos
Iñigo.
sábado, 31 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Un poco de meditación
Buenas
Esta semana una herramienta muy útil y que nos puede servir para estar mejor. Se trata de la meditación.
El objetivo es concentrarte y poco a poco relajar tu mente hasta liberar tu conciencia. Según practicas iras progresando, notarás que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento.
Los beneficios de la meditación pueden experimentarse mucho antes de que la persona que realiza esta práctica logre mantenerse concentrado o con la mente en blanco, simplemente porque es un resultado de la práctica.
Por ejemplo. Podemos empezar a practicar el siguiente ejercicio:
- Sentado: con la espalda recta pero relajada, puedes usar una silla, o colocarte en el suelo en la postura del loto con las piernas cruzadas. Deja que tus músculos se relajen, cierra los ojos y observa como el aire entra y sale al respirar, sin forzarla.
En este link puedes acceder a una visión más completa y practica del tema. Wikihow
Bueno pues. Solo practicando vamos a ver si nos sirve. ¿Empezamos?.
Saludos
Iñigo
viernes, 16 de mayo de 2014
Adelante
Buenas.
Esta semana hemos dedicado un tiempo a pensar en como aprendemos. Y muchas cosas solo se aprenden en la acción. En la practica, haciéndolas una y otra vez hasta que las dominamos. Este es el conocimiento autentico, el de verdad, el util.
Os dejo una poesía de Walt Withman en versión de Leandro Wolfson
Abrazos y buena semana.
Iñigo
Esta semana hemos dedicado un tiempo a pensar en como aprendemos. Y muchas cosas solo se aprenden en la acción. En la practica, haciéndolas una y otra vez hasta que las dominamos. Este es el conocimiento autentico, el de verdad, el util.
Os dejo una poesía de Walt Withman en versión de Leandro Wolfson
No te detengas
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
Abrazos y buena semana.
Iñigo
viernes, 9 de mayo de 2014
Diferentes
Buenas
Esta semana hemos hablado de afilar el hacha. Historia que ya habíamos contado en otro post y que nos indica la necesidad de parar y de prepararnos. La utilidad de los descansos reparadores y el trabajar en construir y poner a punto las herramientas que necesitamos para funcionar.
Una forma de afilar el hacha es cambiar de actividad. Hacer algo distinto. Y esa es la propuesta de hoy. Cambiar cosas. Hacerlas de otro modo. Hacer otras diferentes.
Seguro que nos ayuda a ser más conscientes de lo que hacemos, nos estimula y renueva y nos ayuda a ser más felices.
¿Qué os parece? ¿Probamos?
Un abrazo a tod@s.
Iñigo
jueves, 1 de mayo de 2014
Preguntas
Buenas.
Empezamos mayo con preguntas. Están sacadas de este artículo de Mar Cantero Sánchez en la web de Piensa es Gratis que os recomiendo leer.
Aquí van las preguntas que nos sirvan para reflexionar.
1. ¿Te sientes satisfecho con lo que haces cada día?
2. ¿Te has planteado alguna vez si tienes una misión en la vida?
3. ¿A menudo piensas que podrías estar haciendo otra cosa?
4. ¿Te levantas cada mañana con ganas de trabajar?
5. ¿A veces no ves la hora de terminar el día, porque disfrutas con lo que estás haciendo?
6. ¿Es posible que estés a punto de cambiar algo, lo sientes, aunque no sabes qué?
7. ¿Has pensado en la, aparentemente absurda, posibilidad de ser otra persona?
8. ¿Es lo que haces cada día, aquello que harías si volvieras a nacer?
9. ¿Te gustaría que te dieran una nueva oportunidad de empezar de nuevo?
10. Y por fin… ¿Cómo te ves de aquí a diez años, haciendo qué?
A responderlas.
Saludos
Iñigo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





