Hola a todos.
Otro jueves más comentando y reflexionando para facilitarnos nuestros caminos personales hacia nuestro objetivos. El cuento y reflexiones de hoy son de Jodorowski en Plano Creativo:
Los tejados están blancos
Durante un paseo por un paisaje nevado el discípulo pregunta al maestro: “Maestro, los tejados están blancos, ¿cuándo dejarán de estarlo?” El maestro tarda en contestar. Se concentra y al fin le dice con voz áspera: “¡Cuando los tejados están blancos, están blancos; cuando no están blancos, no están blancos!”
Una historia zen, que Alejandro Jodorowsky repite con frecuencia. La explica en el siguiente comentario que podemos leer en la sabiduría de los cuentos:
“Lo importante es aceptarse uno mismo. Si mi condición presente me produce malestar es señal de que la rechazo. Entonces, más o menos conscientemente, trato de ser distinto del que soy, en definitiva, no soy yo. Si, por el contrario, acepto plenamente mi estado de este momento, estoy en paz. No me lamento por creer que debería ser más santo, más bello, más puro de lo que soy aquí y ahora. Cuando soy blanco, soy blanco, cuando soy oscuro, soy oscuro, y punto. Ello no impide que trabaje en mí, que trate de ser un instrumento mejor; esta aceptación de uno mismo no limita las aspiraciones, sino que las sustenta. Porque sólo puedo avanzar a partir lo que soy realmente”.
Tema fundamental el de la aceptación. Aceptarnos cual somos y aceptar nuestra situación es el paso necesario para avanzar en nuestra rehabilitación. Y esa aceptación no es un mero ejercicio intelectual, es sentirnos y querernos de verdad tal cual somos, con nuestras habilidades y también con nuestras limitaciones o esos aspectos que menos nos gustan pero que son nuestros. Aceptar lo que soy no quiere decir resignarme, aceptar lo que soy es el primer eslabón en la cadena de mejora que voy a emprender. Es mejorar mi vida sabiendo que soy único, con mi dignidad intacta a pesar de todo.
Buena semana a todos y todas.
Abrazos de Iñigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario