jueves, 28 de julio de 2011

Cruces

Buenas de nuevo.
Vamos cerrando la temporada antes de las vacaciones y lo hacemos con una pequeña historia sacada a través del blog de Francisco Alcaide.


La historia de las tres cruces
Andaba por el mundo un señor quejándose continuamente de sus desgracias. Ante la lástima que daba decidió Dios bajar personalmente a la Tierra a ver qué le pasaba. Éste le dijo:
– Es una cruz terrible, la peor que me podía haber caído.
Dios le invitó entonces a acompañarle y le hizo entrar en el “almacén de las cruces”. Allí empezó a mirar cada una de ellas y afirmaba:
– Ésta es demasiado grande, aquélla muy pesada, la otra rozaba el suelo.
Al cabo de un rato encontró la que le parecía apta para él. La tomó y salió de nuevo a los caminos con la sonrisa en los labios. Al contemplarla a la luz del sol, se dio cuenta... que había vuelto a tomar la que había dejado al entrar.

Bonita historia para promover la aceptación (no resignación). Desterrar la queja ya que siempre nos podemos comparar y quejar de nuestra situación. También podemos entrar en un "almacén de enfermedades" a ver cual elegimos. Yo la que me ha tocado. Me conformo, me parece muy práctica, tiene sus cosillas, es para toda la vida y eso pero bueno, y además la estoy cogiendo cariño. Gracias a ello soy mejor persona y estoy en un camino de mejora.
Acepto mi Cruz. He tenido suerte. Se llama La Cruz de Oro.
Un saludo y los que empecéis vacaciones disfrutarlas.
Iñigo

jueves, 21 de julio de 2011

Frases

Hola de nuevo.

Hoy hemos leído algunas frases inspiradoras sacadas del Blog de Francisco Alcaide. Recojo las siguientes seis:


  • Dentro de un año usted pudiera desear el haber comenzado hoy". Karen Lamb.
  • Es la colocación de las velas y no la dirección del viento la que determina dónde nos dirigimos. Napoleon Hill.
  • La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar". Jim Ryun.
  • Yo no sueño en la noche, yo sueño todos los días. Yo sueño para vivir. Steven Spielberg 
  • Deberíamos utilizar el pasado como trampolín y no como sofá. Harold Mamillan.
  • Siendo todos tan vulnerables al desánimo, conviene ser cautelosos antes de admitir una imposibilidad. J.A. Marina.

Interesantes reflexiones que ponen en el centro nuestra responsabilidad sobre nuestra vida, la importancia de crear hábitos, de empezar ya, de soñar y de ilusionarnos con nuestra vida y de creer en la posibilidad de rehabilitarnos.
Todo muy bonito, muy de sentido común y muy evidente. Ya lo sabemos. ¿pero lo practicamos?, ¿ponemos estas cosas en acción? ¿o lo dejamos como bonito juego intelectual?. Tu decides. Yo, de momento voy a reafirmar mi compromiso en mantener mi habito de sobriedad y a seguir creyendo con todas mis fuerzas en que puedo conseguirlo. Y dentro de un año volver la mirada al día de hoy y ver con satisfacción que estaba trabajando en lo que quería hacer con mi vida. Así de fácil y de difícil. 
Muchos ánimos y buena semana. 
Iñigo

jueves, 14 de julio de 2011

Yo y los demás.

Muy buenas de nuevo,
Para esta semana otra pequeña historia de  Plano Creativo:

Si No Has Llegado Tú, Aún Yo No He Llegado
Buda llegó a la puerta del cielo. Por supuesto le estaban esperando. Le abrieron la puerta, le dieron la bienvenida, pero él se volvió de espaldas, miró al mundo: millones de espíritus en el mismo camino, luchando con dolor, con angustia, luchando por alcanzar esa puerta del cielo y dicha.
El guardián de la puerta dijo: “Entra, por favor, te hemos estado esperando”.
Y Buda contestó: ¿Cómo puedo entrar cuando aún otros no han llegado? No parece ser el momento adecuado. ¿Cómo puedo entrar cuando la mayoría aún no ha entrado? Tendré que esperar. Es como si mi mano hubiera alcanzado la puerta pero mis pies aún no hubieran llegado. Tendré que esperar. La mano no puede entrar sola.
Según esta hermosa historia, Buda aún está esperando. Como individuos podemos avanzar un poco, eso es todo, pero somos una comunidad, seguimos unidos. Si trabajamos por lo transpersonal, si tú no has llegado, aún yo no he llegado.

Bueno, pues este pequeño relato nos ha permitido reflexionar sobre los demás y sobre la individualidad. Por un lado estoy solo, es mi vida y necesito ser egoísta, pensar en mi y en mis sueños y deseos. Por otro soy un ser social que necesito de los demás y necesito también comprometerme hacia los demás. Um difícil equilibrio y que tiene sus riesgos. Yo y los demás. Me quedo con ambos porque mi yo también esta en vosotros.
Gracias y a seguir esta lucha individual (y social).
Un abrazo.
Iñigo

jueves, 7 de julio de 2011

Primavera

Buenas,

Otra vez por aquí para contar otra pequeña historia. La de hoy sacada de Contar Cuentos y es la siguiente:

Primavera
Una vez, había un ciego sentado en un parque, con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza blanca, decía:
- Por favor ayúdeme, soy ciego.
Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.
Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconociendo sus pasos le preguntó si había sido él quien re-escribió su cartel y sobre todo, qué que era lo que había escrito allí.
El publicista le contestó:
- Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras.
Sonrió y siguió su camino. El ciego se enteró unas horas después lo que su nuevo cartel decía:
- Estamos en primavera, y … yo no puedo verla.
Maestro: cambiemos de estrategia cuando algo no nos sale, utiliza las palabras inteligentemente.
Fuente: autor desconocido

Esta es la historia y al final el maestro nos da las dos lecciones que saca. Si seguimos haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados por lo que si queremos conseguir otros resultados tendremos que cambiar cosas. No hay otra. Ya lo sabemos pero a pesar de ello a veces nos resistimos y soñamos con la ilusión de que tendremos diferentes resultados por arte de magia. 
La otra lección nos enfoca a cuidar el lenguaje, a ponerlo de nuestro lado. ¿Que palabras me ayudan en mi proceso de rehabilitación?
Ahí queda eso. Pasar un buen fin de semana y mantener los ánimos. Merece la pena
Un abrazo
Iñigo.

viernes, 1 de julio de 2011

La rosa y el sapo

Buenas

Ya estamos otra semana. Un pequeño texto y a leer y a comentar. Si nos inspira a la acción de mejora pues estupendo. Esta sacado de Contar Cuentos y dice así:

La rosa y el sapo.
Se sentía de maravilla al saber que era la rosa más bella del jardín. Sin embargo, se daba cuenta de que la gente la veía de lejos. Se dio cuenta de que al lado de ella siempre había un sapo grande y oscuro, y que era por eso que nadie se acercaba a verla de cerca.
Indignada ante lo descubierto le ordena al sapo que se fuera de inmediato. El sapo muy obediente dijo:
- Esta bien, si así lo quieres.
Poco tiempo después el sapo pasa por donde estaba la rosa y se sorprendió al ver la rosa totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos.
Le dijo entonces:
- Vaya que te ves mal.
- ¿Que te pasa?
La rosa contesta:
- Es que desde que te fuiste las hormigas me han comido día a día.
- No he vuelto a ser igual.
El sapo solo contesta:
- Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas.
- Y por eso siempre eras la más bella del jardín.
Maestro: todo está relacionado, existe un perfecto equilibrio, dependemos cada uno del otro.

Para mi este texto nos habla de los demás. No somos islas, estamos conectados con los demás y comprender eso nos puede ayudar a ser más tolerantes, humildes, a pedir y dar ayuda, a desarrollar empatía etc. Necesito de los demás para desarrollarme y crecer. Y también para salir de una adicción. Sin mas.
Un saludo y a disfrutar...de los demás.
Iñigo