martes, 30 de diciembre de 2014

Otro año

Bueno. 
Acabamos el año. Gracias por estar ahí y acompañarme en parte de este camino. Mis mejores deseos para el año 2015. Cargado de coraje, ilusión y acción. Sin olvidarnos de sonreír.


Lo dicho gracias.
Iñigo

viernes, 19 de diciembre de 2014

Empatía

Hoy os dejo un video muy inspirador. Está en ingles, pertenece a una campaña de un Hospital americano para promover una atención de calidad y una comprensión de la persona más allá de su condición de paciente. Pensar en los demás, en la historia que hay detrás de cada persona como forma de ver a otro corazón y empatizar, ponernos en sus zapatos y en su piel. De esta forma nos conectamos con la humanidad. 



Si pudiésemos ver el interior de la vida de otros corazones ....
Un saludo
Iñigo

jueves, 18 de diciembre de 2014

Posturas de poder

Buenas de nuevo.
Os dejo con un estupendo vídeo Amy Cuddy en una conferencia durante TEDGlobal 2012 sobre las evidencias científicas detrás de las poses de poder. Sus investigaciones demuestran que pararse o sentarse de cierta manera (aunque sea por dos minutos) incrementa los niveles de testosterona y reduce la hormona cortisol, considerada como la del estrés. Estos cambios a su vez afectan a como haces tu trabajo y a como te relacionas con otras personas. Tendría de esta manera impacto en las probabilidades de éxito. 



Espero que os guste y practiqueis.
Saludos 
Iñigo

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Reilusionarse

Otra vez aquí.

Hoy os recomiendo este estupendo libro muy inspirador. Reilusionarse. Es de Luis Galindo y merece la pena leerlo y practicarlo así como echar un vistazo de arriba abajo a su página web http://www.luisgalindo.com/

Os dejo con sus palabras:

"Y creo que es el momento de que todos los que os habéis sumado al movimiento #reilusionarse, que nació hace ya más de dos años, y que cada día sigue creciendo extendáis ese pensamiento positivo, esa chispa que cada mañana nos hace levantaros de la cama y empezar el día pensando en todo lo bueno que puede pasar, en que nuestro esfuerzo va a tener recompensa, en que ir por la vida con una sonrisa, con sentimiento de amor, de agradecimiento, de servicio…¡es maravilloso!

Porque entre todos, poco a poco, podemos contagiar esa ilusión a nuestros vecinos, a nuestros amigos, compañeros de trabajo, al cartero que nos trae la correspondencia, al conductor del autobús al que saludamos cada mañana, al profesor de nuestros hijos o al panadero de la esquina… ¡Y eso es importante! Porque entre muchos pocos podemos lograr un mundo mejor, más justo, más feliz."

Estupenda propuesta para reilusionarnos y con nosotros a los demás y al mundo. Merece la pena intentarlo. ¿Empezamos ya?.

Saludos
Iñigo.

martes, 16 de diciembre de 2014

Dolores

Otra vez aquí
Hoy con una pequeña historia de Pablo Coelho. 

Dolores

Un ajetreado ejecutivo llamó a un terapeuta del que todos decían que tenía poderes curativos, para que le ayudase con sus dolores de columna.

- La técnica osteopática nos ayudará- dijo el terapeuta-. Pero antes vamos a entender la razón de estos dolores. Hablar sobre lo que nos sucede hace que la persona se enfrente con sus problemas, y la libera de muchas cosas.

Y el terapeuta empezó a preguntarle todo sobre la vida del ejecutivo, desde cómo trataba a sus compañeros y empleados hasta las aflicciones de su alma. El ejecutivo, molesto por tener que pensar en  problemas se volvió hacia el terapeuta.

- No quiero hablar de esos asuntos. Por favor, tráeme a alguien que me cure sin hacer preguntas.

El terapeuta salió y volvió media hora después con otro hombre.

- Este es el hombre que necesitas- dijo él-. Mi amigo es veterinario. No acostumbra a hablar con sus pacientes.

Interesante.
A veces buscamos soluciones fáciles  y milagrosas que no existen. Cuando el camino correcto pasa por bucear en nuestra historia y en nuestros hábitos. Pasa por hablar y por plantearnos cambios que requieren cierto coste pero que no estamos dispuestos a hacer. Bueno, espero que nos ayude a reflexionar y a abrirnos al cambio.

Saludos 
Iñigo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Hazlo...hasta el final

Un poema de Charles Bukowski (1920-1994)  siempre inspirador. Me recuerda un poco a Yoda y su famosa frase de "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes."


Tira los dados

Si vas a intentarlo,
ve hasta el final.
De lo contrario no empieces si quiera.
Tal vez suponga perder novias,
esposas, familias, trabajos
y quizá hasta la cabeza.

Tal vez suponga no comer durante
tres o cuatro días,
tal vez suponga helarte
en el banco de un parque.

Tal vez suponga la cárcel, la humillación,
el desdén y el aislamiento.
El aislamiento es el premio;
todo lo demás sirve para poner
a prueba tu resistencia,
tus auténticas ganas de hacerlo.

Y lo harás.
A pesar del rechazo y
de las ínfimas probabilidades,
y será mejor que cualquier cosa
que pudieras imaginar.

Si vas a intentarlo,
ve hasta el final.
No existe una sensación igual.
Estarás sólo con los dioses
y las noches arderán en llamas.

Hazlo, hazlo, hazlo.
Hazlo.
Hasta el final.

Y llevarás las riendas de la vida
hasta la risa perfecta,
que es por lo único que vale
la pena luchar


Saludos
Iñigo

domingo, 14 de diciembre de 2014

Carta a los Reyes Magos

Si ayer presenté una carta de navegación, hoy voy con otra carta. La que por estas fechas hacemos los niños y niñas, y no tan niños y niñas, a los Reyes Magos. Una campaña experimento de Ikea nos muestra una interesante propuesta. Inspiradora y reveladora

Bueno Este es el video, Seguro que nos inspira a la acción.
Saludos
Iñigo

sábado, 13 de diciembre de 2014

Carta de Navegación

Buenas de nuevo.
Navegando por la web descubro Iniciativa Vorpalina. En sus palabras "Somos una marca especializada en acompañamiento de equipos y transiciones culturales dentro de las organizaciones." Suena muy interesante todo su contenido y procesos. Entre ellos me quedo con su carta de navegación:

Interesante propuesta en cada una de sus afirmaciones. Nos pueden servir para elaborar una propia. Una carta que nos guíe por los mares del 2015. ¿Aceptas el reto?.

Un saludo 
Iñigo

viernes, 12 de diciembre de 2014

¿Qué vas a hacer?


Retomo el blog tras un tiempo alejado. Retomo enlazando con el último post. Hablaba de actuar. Pues bien, vuelvo a lo mismo. 

En muchas ocasiones asistimos a eventos que nos motivan, escuchamos a oradores que nos dan ideas para seguir, sugerencias para la vida para el trabajo, para el cambio. Otras veces leemos libros sugerentes e inspiradores, o seguimos blogs que nos dan muchas ideas. 

Son ideas que suenan bien, nos motivan, nos dan energía pero al rato se quedan ahí. No valen para nada. Han ocupado un sitio en nuestra cabeza inútil porque no nos hemos puesto en acción. Y aquí esta la clave. Inspirado por Alfonso Alcantara de Yooriento os planteo esta pregunta:

¿Qué vas a hacer HOY?
- Ya, es que …no tengo tiempo.
Bien. Y si tuvieses 5 minutos ¿que harías?

Saludos
Iñigo

viernes, 29 de agosto de 2014

Actuar

Buenas de nuevo otra semana.
Para esta nos centramos en actuar.

Actuar 
1. Intr. Obrar, comportarse de una determinada manera:

2. Realizar una persona actos voluntarios o propios de su cargo u oficio:
la policía actuó con rapidez.

En el blog de Francisco Alcaide aparece esta reflexión que me parece muy motivadora:
"Las personas que consiguen resultados son personas de acción. Si decides hacer algo y no actúas en realidad no has decidido nada. La acción es la verdadera medida de la inteligencia. Son personas que no esperan a que se den las circunstancias perfectas, a contar con todos los medios a su alcance, o a ver todo el camino por delante. Son personas que se ponen en movimiento y sobre la marcha van descubriendo las soluciones. Cuando uno se pone a caminar está provocando que ocurran cosas. Lo peor es el inmovilismo, quedarse quieto, parado a que venga la inspiración divina o aparezcan las circunstancias idóneas. Nunca ocurre y encima el tiempo pasa. Y el tiempo es la variable más importante con la que contamos las personas, porque el tiempo es el que es y se agota; no se puede recuperar, reciclar y nada. Cada hora que pasa y no se aprovecha, se pierde. Por eso Karen Lamb decía: «Dentro de un año te arrepentirás de no haber empezado hoy”. El secreto de avanzar es siempre comenzar». En definitiva, move forward."

Pues lo dicho. Actuar. 
Saludos
Iñigo

viernes, 22 de agosto de 2014

Pasión

Buenas. 
Otra semana y otra definición que nos inspira. 

pasión
1. f. Inclinación,preferencia o deseo muy ávidos por alguna persona:
2. Inclinación o preferencia muy viva por cosa:

Propuesta de la semana. Poner pasión en (todo) lo que hacemos.
Animos y abrazos.
Iñigo

viernes, 15 de agosto de 2014

Entusiasmo

Buenas.
Hace poco he leído esta frase que me inspira para animarme:
Cada día cuando levantes tu cuerpo de la cama, no olvides levantar también tu entusiasmo por la vida.

Según el Diccionario de la lengua española: 
Entusiasmo
1. m. Exaltación y excitación del ánimo por algo que causa interés, admiración o placer

2. m. Sumo interés en algo, que lleva a poner en su logro mucho esfuerzo y empeño

Así pues vamos a practicar y a emprender nuestros días y nuestros viajes con entusiasmo. 

Muchos ánimos
Iñigo.

viernes, 8 de agosto de 2014

Aquí y ahora

Buenas.
Una historia del libro 101 cuentos clásicos de la India de Ramiro A. Calle.

Fantasias de una abeja

Era una abeja llena de alegría y vitalidad.

En cierta ocasión, volando de flor en flor y embriagada por el néctar, se fue alejando imprudentemente de su colmena más de lo aconsejable, y cuando se dio cuenta ya se había hecho de noche. Justo cuando el sol se estaba ocultando, se hallaba ella deleitándose con el dulce néctar de un loto.

Al hacerse la oscuridad, el loto se plegó sobre sí mismo y se cerró, quedando la abeja atrapada en su interior. Despreocupada, ésta dijo para sí:

- No importa.
- Pasaré aquí toda la noche y no dejaré de libar este néctar maravilloso.
- Mañana, en cuanto amanezca, iré en busca de mis familiares y amigos para que vengan también a probar este manjar tan agradable. Seguro que les va a hacer muy felices.

La noche cayó por completo. Un enorme elefante hambriento pasó por el paraje e iba engullendo todo aquello que se hallaba a su paso. La abeja, ignorante de todo lo que sucediera en el exterior y cómodamente alojada en el interior del loto, seguía libando.

Entonces se dijo:

- !Qué néctar tan fantástico, tan dulce, tan delicioso!
- ¡Esto es maravilloso!
- No sólo traeré aquí a todos mis familiares, amigos y vecinos para que lo prueben, sino que me dedicaré a fabricar miel y podré venderla y obtener mucho dinero a cambio de ella y adquirir todas las cosas que me gustan en el mundo.

Súbitamente, tembló el suelo a su lado. El elefante engulló el loto y la abeja apenas tuvo tiempo de pensar:

- Éste es mi fin.
- Me muero.

Maestro: Sólo existe la seguridad del aquí-ahora. Aplícate al instante, haz lo mejor que puedas en el momento y no divagues.

Interesante conclusión. Centrarnos en el momento, vivir el presente con intensidad. Aunque no es incompatible con la necesidad de un proyecto vital y unos objetivos que nos guíen en este presente. 

Seguimos
Abrazos
Iñigo


viernes, 1 de agosto de 2014

Mares y mundos

Buenas.
Para empezar agosto vamos con dos pequeñas historias de un gran escritor. Eduardo Galeano.

El mar
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
-¡Ayúdame a mirar!

El mundo

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. El mundo es eso -reveló- Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Interesantes reflexiones.
Seguiremos. 
Abrazos.
Iñigo.

viernes, 25 de julio de 2014

Tiempo

Hola
De nuevo con otra historia.

Una joya única
Cruzando el desierto, un viajero inglés vio a un árabe muy pensativo, sentado al pie de una palmera. A poca distancia reposaban sus camellos, pesadamente cargados, por lo que el viajero comprendió que se trataba de un mercader de objetos de valor, que iba a vender sus joyas, perfumes y tapices, a alguna ciudad vecina.
Como hacía mucho tiempo que no conversaba con alguien, se aproximó al pensativo mercader, diciéndole:
- Buen amigo, ¡salud!… pareces muy preocupado. ¿Puedo ayudarte en algo?
- ¡Ay! – respondió el árabe con tristeza
- Estoy muy afligido porque acabo de perder la más preciosa de las joyas.
- ¡Bah! – respondió el inglés
- La pérdida de una joya no debe ser gran cosa para ti, que llevas tesoros sobre tus camellos, y te será fácil reponerla.
- ¡¿Reponerla?!… ¡¿Reponerla?! – exclamó el árabe
- Bien se ve que no conoces el valor de mi pérdida.
- ¿Qué joya es, pues? – preguntó el viajero.
- Era una joya, como no volverá a hacerse otra.
- Estaba tallada en un pedazo de piedra de la Vida y había sido hecha en el taller del Tiempo.
- Adornada con veinticuatro brillantes, alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más pequeños.
- Ya ves que tengo razón al decir que joya igual no podrá reproducirse jamás.
- Tu joya debía ser preciosa – dijo el inglés
- Pero, ¿no crees que con mucho dinero pueda hacerse otra igual?
- La joya perdida – dijo el árabe volviendo a quedar pensativo – era un día
- Y un día que se pierde… no vuelve a encontrarse.

Pues no esta mal para tomar conciencia del tiempo y su valor. Para comprometernos con aprovecharlo de manera beneficiosa para nosotros y los demás. ¿Vamos a por ello? ¿Que tal si hoy mismo lo aprovechamos bien?

Saludos
Iñigo

domingo, 20 de julio de 2014

Las llaves de la felicidad

Buenas de nuevo.
La historia de esta semana esta extraída del libro Cuentos para aprender a aprender de José María Doria. Y dice así.

Las llaves de la felicidad
En una dimensión del Universo se reunieron las fuerzas creadoras de los mundos dispuestas a realizar su papel con el ser humano. Estos dioses tenían un gran sentido del humor, y decidieron gastar una broma en el hermoso planeta azul. Decidieron determinar cuál sería el lugar que a los seres humanos más les costaría encontrar. Una vez hallado, depositarían allí las llaves de su felicidad.

Bien, las esconderemos en lo más profundo de los mares –dijo uno de ellos.
Ni hablar –opuso otro rápidamente–. El ser humano avanzará en sus ingenios científicos y podrá llegar hasta allí y encontrarlas.
Bueno, pues podríamos esconderlas en lo profundo de los volcanes –dijo otro de los presentes.
Tampoco –volvió a replicar un tercero. Resultará inútil, porque así como será capaz de dominar las aguas, también será capaz de dominar el fuego.
¿ Y por qué no bajo las rocas más sólidas y profundas de la tierra? –propuso un presente.
Inútil –replicó un compañero–. En unos pocos miles de años el hombre dispondrá de capacidades para sondear los subsuelos y extraer todos los metales y piedras preciosas que desee.

Se hizo un silencio primordial hasta que, al fin, el que destacaba por su ingenio dijo con solemnidad y regocijo:
Esconderemos las llaves de la felicidad en un lugar que el hombre, por más que busque, tardará mucho, mucho tiempo en suponer e imaginar.
¿Dónde?, ¿dónde? –preguntaron con ansiosa curiosidad los que conocían su sagacidad y lucidez.
El lugar del Universo que el hombre más tardará en mirar, y en consecuencia hallar, es el interior de su corazón. Y todos estuvieron de acuerdo.

Bonita historia para mirar en nuestro interior. Ahí están las claves de .... nuestra felicidad. Que tal si esta semana nos animamos a buscarlas. Buena suerte.
Abrazos
Iñigo 

lunes, 14 de julio de 2014

Emociones Felicidad

Buenas
Esta semana os dejo con un pequeño vídeo de una compañía de seguros de Thailandia. El video emociona y apuesta por ayudar a los demás. A los que tenemos cerca sin esperar nada a cambio. Esa suma de gestos amables y desinteresados hacen un mundo mejor y también hacen mejor a quien los hace. 


Esta es la propuesta para los proximos días.
Un abrazo
Iñigo

lunes, 7 de julio de 2014

Hoy

Buenas de nuevo.
Seguimos inspirándonos con Carroll y su Alicia. Esta vez la frase me inspira para no anclarme en el pasado. 

"No puedo volver al ayer, porque ya soy una persona diferente.


Um el cambio como permanente en las personas. Inevitable y como tal si lo aceptyamos, siempre para bien.
A estrenar la semana.
Iñigo

sábado, 28 de junio de 2014

Objetivo

De nuevo aquí.
Esta semana nos inspira Lewis Carroll y su Alicia.

“¿Me podrías indicar hacia donde tengo que ir desde aquí?” pregunta Alicia.”Eso depende de a dónde quieras llegar” responde el gato. “A mi no me importa demasiado a donde”-“En ese caso, da igual hacia donde vayas”-“Siempre que llegue a alguna parte”-“¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte, si caminas lo bastante”.

Bueno, saber a donde vamos es fundamental. Es la única forma de encontrar los apoyos y las personas adecuadas para el camino. 
y tu, ¿a donde te diriges?

Abrazos
Iñigo

lunes, 23 de junio de 2014

Trabajo y esfuerzo

Buenas de nuevo.

Esta semana otra historia que apunta en dirección interesante. El trabajo y el esfuerzo como claves para conseguir objetivos y obtener resultados. No hay otra que pico y pala por mucho que las condiciones nos favorezcan. La historia aparece en el libro Aplícate el cuento de Jaume Soler y Mª Mercé Conangla. De Amat Ediciones.

El milagro... del trabajo y del esfuerzo
Dicen que un hombre convirtió, en el espacio de dos años, un territorio pedregoso en un jardín lleno de flores que se hizo famoso en la comarca.

Un día, un santo pasó por el jardín y, para que el jardinero no olvidara quién era el Creador Supremo de su obra, le dijo:

- "Jardinero, este jardín tan hermoso es una verdadera bendición que Dios te ha dado."

El jardinero comprendió el mensaje y le respondió:

- "Tienes razón, si no fuese por el sol y por la lluvia, por la tierra, por el milagro de las semillas y por las estaciones del año, no tendría ningún jardín... pero...

...¡deberías haber visto cómo estaba este lugar hace dos años cuando Dios lo tenía sólo, para sí mismo!"

Pues esta es la historia que nos hace reflexionar esta semana sobre la importancia del trabajo. Um a ver si nos motiva para seguir adelante en el cultivo de nuestro propio jardín.

Abrazos
Iñigo

domingo, 15 de junio de 2014

Relajacion

Buenas.
Esta semana podemos practicar un poco alguna de las herramientas útiles para mejorar. La propuesta es la relajación.
Aquí teneis un pequeño video para practicar.


¡¡¡A practicar!!!
Abrazos 
Iñigo

sábado, 7 de junio de 2014

Actuar YA.

Otra semana con otra reflexión.

Bla, bla, bla

- Antes de morir pienso hacer un peregrinaje a Tierra Santa- dijo un barón de la industria del siglo diesinueve al escritor Mark Twain-. Subiré a la cumbre del Monte Sinaí y leeré los Diez Mandamientos en voz alta.

El hombre miró a Mark Twain, muy satisfecho de sí mismo.

- ¿Por qué no se queda aquí  y los cumple?- cuentan que fue la respuesta de Twain.

Reflexión: 
Actuar. Muchas veces nos quedamos anclados en excusas y fantasías que lo único que hacen es limitarnos. Nos llevan a posponer la acción para cuando se den las circunstancias ideales y eso nos paraliza, nos limita y nos genera frustración y malestar a medio plazo. Por lo tanto, reflexionemos sobre esas cosas y sobre todo vamos a lanzarnos a la acción, dejando de ponernos escusas. Ya.

Abrazos
Iñigo

sábado, 31 de mayo de 2014

El coleccionista de insultos.

Buenas.
Otra semana y otra historia. Esta es de Paulo Coelho. Aquí va:

El coleccionista de insultos

Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Conociendo la reputación del viejo samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama. 
Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío. Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo. Arrojó algunas piezas en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhautos y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza. 
Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron: 
- ¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?. 
El viejo samurai repuso: 
- Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo? 
- Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos. 
- Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -añadió el maestro-. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

Interesante historia que nos habla de aceptar y responsabilizarnos de nuestra vida emocional. Tenemos margen para trabajar y somos en gran medida responsables de nuestros sentimientos. Yo decido si me aplico las etiquetas que me ponen los demás o construyo esas definiciones propias que mejor me ayuden a crecer. 

Saludos
Iñigo.

domingo, 25 de mayo de 2014

Un poco de meditación

Buenas
Esta semana una herramienta muy útil y que nos puede servir para estar mejor. Se trata de la meditación. 

El objetivo  es concentrarte y poco a poco relajar tu mente hasta liberar tu conciencia. Según practicas iras progresando, notarás que puedes meditar en cualquier sitio y en cualquier momento.
Los beneficios de la meditación pueden experimentarse mucho antes de que la persona que realiza esta práctica logre mantenerse concentrado o con la mente en blanco, simplemente porque es un resultado de la práctica.
Por ejemplo. Podemos empezar a practicar el siguiente ejercicio:


  • Sentado: con la espalda recta pero relajada, puedes usar una silla, o colocarte en el suelo en la  postura del loto con las piernas cruzadas. Deja que tus músculos se relajen, cierra los ojos y observa como el aire entra y sale al respirar, sin forzarla.

En este link puedes acceder a una visión más completa y practica del tema. Wikihow

Bueno pues. Solo practicando vamos a ver si nos sirve. ¿Empezamos?.
Saludos
Iñigo

viernes, 16 de mayo de 2014

Adelante

Buenas.
Esta semana hemos dedicado un tiempo a pensar en como aprendemos. Y muchas cosas solo se aprenden en la acción. En la practica, haciéndolas una y otra vez hasta que las dominamos. Este es el conocimiento autentico, el de verdad, el util.
Os dejo una poesía de Walt Withman en versión de Leandro Wolfson


No te detengas

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...


Abrazos y buena semana.
Iñigo


viernes, 9 de mayo de 2014

Diferentes

Buenas

Esta semana hemos hablado de afilar el hacha. Historia que ya habíamos contado en otro post y que nos indica la necesidad de parar y de prepararnos. La utilidad de los descansos reparadores y el trabajar en construir y poner a punto las herramientas que necesitamos para funcionar.

Una forma de afilar el hacha es cambiar de actividad. Hacer algo distinto. Y esa es la propuesta de hoy. Cambiar cosas. Hacerlas de otro modo. Hacer otras diferentes.
Seguro que nos ayuda a ser más conscientes de lo que hacemos, nos estimula y renueva y nos ayuda a ser más felices.
¿Qué os parece? ¿Probamos?
Un abrazo a tod@s.
Iñigo

jueves, 1 de mayo de 2014

Preguntas

Buenas.
Empezamos mayo con preguntas. Están sacadas de este artículo de Mar Cantero Sánchez en la web de Piensa es Gratis que os recomiendo leer.
Aquí van las preguntas que nos sirvan para reflexionar.

1. ¿Te sientes satisfecho con lo que haces cada día?
2. ¿Te has planteado alguna vez si tienes una misión en la vida?
3. ¿A menudo piensas que podrías estar haciendo otra cosa?
4. ¿Te levantas cada mañana con ganas de trabajar?
5. ¿A veces no ves la hora de terminar el día, porque disfrutas con lo que estás haciendo?
6. ¿Es posible que estés a punto de cambiar algo, lo sientes, aunque no sabes qué?
7. ¿Has pensado en la, aparentemente absurda, posibilidad de ser otra persona?
8. ¿Es lo que haces cada día, aquello que harías si volvieras a nacer?
9. ¿Te gustaría que te dieran una nueva oportunidad de empezar de nuevo?
10. Y por fin… ¿Cómo te ves de aquí a diez años, haciendo qué?

A responderlas.
Saludos
Iñigo.

domingo, 27 de abril de 2014

Zona de confort

Otra semana y otra pequeña historia:

La vaca
Un maestro samurai paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias. Llegando al lugar constató la pobreza del sitio: los habitantes, una pareja y tres hijos, vestidos con ropas sucias, rasgadas y sin calzado; la casa, poco más que un cobertizo de madera...

Se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: “En este lugar donde no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen para sobrevivir? El señor respondió: “amigo mío, nosotros tenemos una vaca que da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo. Así es como vamos sobreviviendo.”

El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, se despidió y se fue. A mitad de camino, se volvió hacia su discípulo y le ordenó: “Busca la vaca, llévala al precipicio que hay allá enfrente y empújala por el barranco.”

El joven, espantado, miró al maestro y le respondió que la vaca era el único medio de subsistencia de aquella familia. El maestro permaneció en silencio y el discípulo cabizbajo fue a cumplir la orden.

Empujó la vaca por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante muchos años.

Un bello día, el joven agobiado por la culpa decidió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar. Quería confesar a la familia lo que había sucedido, pedirles perdón y ayudarlos.

Así lo hizo. A medida que se aproximaba al lugar, veía todo muy bonito, árboles floridos, una bonita casa con un coche en la puerta y algunos niños jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia hubiese tenido que vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y fue recibido por un hombre muy simpático.

El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años. El señor le respondió que seguían viviendo allí. Espantado, el joven entró corriendo en la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacia algunos años con el maestro.

Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaca): “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?” El señor entusiasmado le respondió: “Nosotros teníamos una vaca que cayó por el precipicio y murió. De ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así alcanzamos el éxito que puedes ver ahora.”

Interesante. A veces nos quedamos con la vaca, nos quedamos con la inercia y las rutinas porque estamos cómodos. Es nuestra zona de confort y no nos atrevemos a salir de ella. Este miedo que nos paraliza tambien tiene un coste. Un coste importante porque nos limita y nos impide crecer y mejorar en nuestra vida. Nos perdemos grandes oportunidades. Quizas es hora de tirar la vaca, a pesar del miedo con la intima convicción de salir adelante para mejorar. ¿Cual es tu vaca?.

Bueno pues eso. Nada mas y nada menos. 
Abrazos y hasta la semana que viene.

Iñigo

jueves, 17 de abril de 2014

Cambia

Os dejo esta semana una reflexión inspiradora para movernos, para impulsar a la acción.


Si no te gusta donde estas...
¡MUEVETE!
No eres un árbol

Cambia

Hasta la proxima
Iñigo

sábado, 12 de abril de 2014

Otra vez...felicidad.

Seguimos de nuevo. Otra vez con la felicidad a vueltas. 

Inspirado por el siguiente blog de Sabiduría y Vida

Ya sabemos algunas de las cosas que podemos hacer para mejorar, incrementar nuestro bienestar y ser más felices. 
Las personas felices tienen una actitud positiva ante la vida y están en paz consigo mismos. Las personas felices tienen buenos hábitos que mejoran sus vidas. Hacen las cosas de manera diferente. Entre esas cosas esta Meditar.

"Meditar es silenciar tu mente y te ayuda a encontrar la paz interior, en cualquier circunstancia. No tienes que ser un maestro zen para llevarlo a cabo. Las personas felices saben cómo respirar, silenciar sus mentes en cualquier lugar y en cualquier momento que necesiten, así calmar sus nervios."

Bueno pues. Esta es la propuesta de esta semana. Practicar la forma de meditar para cver si lo oncorporamos como hábito y así mejorar nuestra felicidad.

Abrazos
Iñigo.

sábado, 5 de abril de 2014

Emociones

Otra vez aquí.
Esta vez sobre emocionbes. Empezamos por un artículo de Adriana Reyes que lo tenéis en este link: Piensa es gratis.

Os propongo esta semana comenzar por:

"Observar nuestras emociones y tomar consciencia de ellas

Podríamos decir que hay emociones que percibimos como agradables. Por ejemplo, la sorpresa o la alegría. Otras las notamos como desagradables, algunas de ellas son el miedo, la rabia o la tristeza. 

La respiración es útil para ponernos en contacto con nuestras emociones y nos ayuda a poder aceptarlas. Observar nuestras emociones quiere decir no separar nuestras emociones de nosotros mismos, además de que no solo dependen de una causa externa que las provoca, las emociones está dentro de cada uno.

Observar por tanto quiere decir, tomar consciencia de mi emoción, reconocerla cuando aparece, y para ello primero necesito conectar con la sensación que noto en mi cuerpo. Por ejemplo, en el caso del miedo, sería notar que tengo un nudo en la garganta, tomar consciencia de que tengo miedo, observarlo y reconocerlo tal cual es. Notaréis que el miedo brota en vuestro interior con fuerza y, a la vez, notaréis que vuestra consciencia del miedo que tenéis cada vez es mayor. Le estáis dando un lugar, un espacio a ese miedo. El miedo está en ti y ya no lo enfrentas, no lo combates. Simplemente lo dejas estar ahí. ¿En qué parte del cuerpo estás notando esta sensación que te brota de dentro? Esta pregunta te puede ayudar a tomar mayor consciencia de la emoción que estás sintiendo ahora mismo. "

Este es un primer paso. Los siguientes podeis leerlos en el articulo de Adriana. Pero podemos empezar ya. Y esta semana dedicarnos a observar, a escuchar, a ver, a ser conscientes de esas emociones que se van presentando y nos llaman a nuestra puerta.
Ya contareis

Un abrazo 
Iñigo