jueves, 31 de diciembre de 2015

Cambia el mundo

Buenas. A unas horas de acabar el año os dejo una campaña inspiradora de @AshokaSpain que se llama  #Cambiasmimundo. 


Tenemos más poder del que creemos. Gracias por cambiar mi mundo.

Por un 2016 lleno de cambios.

lunes, 21 de diciembre de 2015

lunes, 14 de diciembre de 2015

Dibujando sueños

Buenas de nuevo.
Para finalizar el año os pongo una estupenda charla de Patti Dobrowolski en Tedx. Aunque es en ingles se pueden activar los subtitulos. Son 10 minutos muy inspiradores. Nos anima a pensar en nuestro yo futuro y a dibujarlo como forma de conseguirlo.  Dibuja tus sueños para hacerlos realidad.
¿Lo practicamos? ¿Y si resulta?


Muchos ánimos. Seguiremos.
Iñigo

viernes, 13 de noviembre de 2015

Conectar con el presente

Buenas.

Es posible desconectar y vivir en el presente. 

Estamos habituados a vivir acelerados. Las distracciones, problemas, preocupaciones acostumbran a nuestra mente a estar anticipando lo que tenemos por delante, el futuro o a instalarlos en preocupaciones y problemas del pasado que revivimos una y otra vez.

Las preocupaciones pasadas o futuras nos absorben mucha energía improductiva. Nos genera stress, ansiedad y otros problemas que nos desvían de la apasionante tarea de vivir.

Hay muchas propuestas para reconectar con el aquí y ahora. Mindfulness, atención plena, meditación. De manera simple propongo comenzar practicando cosas muy simples. 

Podemos empezar a utilizar actividades rutinarias a las que habitualmente no prestamos atención y transformarlas en un fin en sí mismas. 

Hagas lo que hagas: darte una ducha, pasear, conducir, comer, o mirar por la ventana, trata de ser consciente de la información que te llega gracias a tus sentidos. ¿A qué huele… a qué sabe…como suena…que colores tiene…como cambia con el tiempo?.

La idea es poner toda la atención desde los sentidos a la experiencia que estemos en el momento presente.

Cuanto más practiquemos mejor. ¿Te animas? Adelante¡¡¡

Abrazos

miércoles, 21 de octubre de 2015

Adelante

Hola de nuevo.
Propuesta para los próximos días. Animarnos con Walt Whitman y estas líneas suyas:


No te detengas

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.

La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:

Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.

Huye.

“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.

Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.

Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.

Vívela intensamente,
sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…


Un abrazo. Iñigo

domingo, 13 de septiembre de 2015

Sueños y Objetivos


Buenas
Septiembre es época de proyectos y renovación. Ahí van dos propuestas-ejercicios:

Elaborar un mapa de los sueños.
Es un trabajo personal e instransferible, que sólo tú puedes hacer para verlos hechos realidad.

Piensa en los sueños y deseos que tienes dentro. Date tiempo, haz una lista. No los juzgues. No te limites. Revisala, repiénsalos, estate atento a cualquier cosa que te indique dirección de sueños. Una semana. ¿Ya esta? Bien pues ahora puedes elegir unos cuantos o ponerlos todos. 
Elige unos cuantos. 
Cuando los tengas, busca las imágenes (recorta de revistas, busca en google…) que te resuenen más o dibújalas tú mismo para situarlas en una hoja o cartulina.
Una vez terminado colócalo en lugar visible y todos los días echarle un vistazo. Quizás, solo quizás te sorprendas y se empiecen a cumplir. ¿Probamos?

Revisar objetivos
Propongo revisar los objetivos. Quizás alguno nos asusta por el tamaño. Pero ya sabemos que podemos comernos un elefante siempre y cuando lo troceemos adecuadamente. Así que una propuesta de José María Dempere:

"…comprarse una agenda, escribir en ella al inicio de cada semana un reto importante para cada día y…hacerlo. De esta manera, en una semana habrás hecho siete pequeñas acciones que te acercan a tu objetivo. Y sobre todo, no olvides celebrar cada pequeña meta conseguida."

Abrazos
Iñigo

jueves, 20 de agosto de 2015

Entusiasmo

Hola de nuevo.
Para este mes la propuesta es entusiasmarnos.


El entusiasmo colorea la vida humana.
Doménico Cieri Estrada

El entusiasmo... El poder de todas las grandes acciones.
Samuel Smiles


La primera definición de entusiasmo en el diccionario de la real academia de la lengua española es exaltación y fogosidad del ánimo, excitado por algo que lo admire o cautive. Otro significado de entusiasmo en el diccionario es adhesión fervorosa que mueve a favorecer una causa o empeño. 

El sustantivo entusiasmo procede del griego enthousiasmós, que viene a significar etimológicamente algo así como ‘rapto divino’ o ‘posesión divina’.
La idea que hay detrás es que cuando nos dejamos llevar por el entusiasmo es un dios el que entra en nosotros y se sirve de nuestra persona para manifestarse, como les ocurría —creían los griegos— a los poetas, los profetas y los enamorados.

Considero necesario el entusiasmo para sacar adelante los proyectos vitales importantes, para desplegar los talentos, para fluir, para ser feliz, para crecer...

Con esta idea ahi van algunas preguntas
¿que te entusiasma?
¿En que aspectos, actividades de tu vida manifiestas entusiasmo?
¿que tal se siente cuando estas entusiasmado? ¿que vas a hacer para incrementar tu entusiasmo?
Te atreves a funcionar como si tuvieses un Dios dentro?

Abrazos
Iñigo

miércoles, 22 de julio de 2015

Mas preguntas

Buenas de nuevo. 
Seguimos avanzando en el año cruzando su ecuador. Y aunque hace mucho calor y las neuronas no estén en su mejor rendimiento siempre es buena época para cuestionarnos, para interrogarnos, para hacernos preguntas que nos hagan reflexionar y nos muevan por dentro y a la acción. Algunas preguntas del recomendable libro de Joaquín Lorente Tu puedes y que nos pueden ayudar. 


¿Cuáles son tus objetivos actuales?
¿Qué quieres concretar que vas a hacer para conseguirlos?
¿Cuál es tu gran pasión?
¿Qué estás haciendo o que vas a hacer para transformar tu pasión en realidad?

Podrías concretar ¿Cuánto tiempo y energía has perdido hoy?
¿Cuál ha sido el tiempo y la energía mejor has aprovechado?

Cuales son tus dos focos problemáticos en este momento?
1.
2.
¿Le has dado a tu cerebro las órdenes de cómo resolverlo?
Si aún no lo has hecho. ¿Cuándo y cómo lo vas a resolver?

Cuales piensas que van a ser tus dos focos problemáticos en los próximos cinco años?
1.
2.
¿Tienes algún plan para que eso no pueda suceder?
Si no lo tienes ¿Cuándo te vas a adelantar a los problemas y que medidas vas a tomar para evitarlos?

¿Te interesa preguntarte?
¿Tienes respuestas a tus grandes preguntas personales?

Con las mínimas palabras (dos mejor que tres, tres mejor que cuatro)
- ¿podrías definir cuál es el gran objetivo de tu vida íntima?
- ¿Podrías definir cuál es el gran objetivo de tu vida social?
- ¿Podrías definir cuál es el gran objetivo de tu vida profesional?
Para responder y responderte tomate el tiempo que quieras. En ello te va la vida

El plan:
- Hacer la pregunta/s
- Responderlas sinceramente (tenemos tiempo)
- Explorar que me sugiere, la respuesta que me doy…
- Decidir qué voy a hacer con ello. Que rumbo voy a tomar, que pequeña acción voy a emprender. 
A responder…

Abrazos 
Iñigo

miércoles, 24 de junio de 2015

Encender la noche

Buenas de nuevo.
Hemos entrado ya en verano con una fiesta especial. La noche de San Juan llena de rituales y magia. El fuego y su poder purificador. Muchas de las hogueras que han ardido estos días nos han servido para, aunque sea simbólicamente, quemar lo viejo. El fuego y su poder purificador. Es un buen momento para mantener una actitud renovadora y prepararnos para seguir disfrutando de la vida, para renovar compromisos y para afrontar errores. 

Hay un precioso texto de Ray Bradbury que es Encender la noche. Una de las ediciones del cuento está ilustrada maravillosamente por Noemí Villamuza. Os recomiendo leer entero.

El protagonista de la historia es uno de esos niños que teme la oscuridad. A él le gustas las linternas...
Y las lámparas
y las antorchas y las farolas
y los faros y los resplandores
y las velas y los rayos
y los relámpagos

Pero no le gustaba la NOCHE.

Recorría toda su casa, desde el salón al sótano, pasando por la despensa, el desván, la alacena... leyendo, comiendo, paseando en bici pero jamás lo hacía afuera…en la noche.... Nuestro amigo miraba a través de su ventana como los niños jugaban en las noches de verano... los veía aparecer y desaparecer en la oscuridad, corriendo felices... pero él se quedaba arriba en su cuarto, con sus lámparas y linternas, con sus faroles y candelabros, completamente sólo.

Pero la historia cambió una noche que los padres de nuestro niño no estaban y el aprovechó su soledad para encender todas las luces de su casa -las de la entrada, las  del vestíbulo, las de la despensa..., las luces pálidas y las rosadas, las del salón, las de la cocina...- En esas estaba cuando escuchó un golpe en la ventana. Tras él una sombra y una voz que decía:

¡Hola!

Era una niña, de cara blanca como la luna y pelo negro que apostada en la puerta se presentó:

Me llamo Oscuridad [...] 
y yo te presentará a la noche y seréis amigos...

La historia sigue y esta niña le enseña algo terriblemente valioso a nuestro protagonista. La noche no es sinónimo de ausencia de luz, de oscuridad, de miedo... La noche es ese momento mágico en el que se encienden las estrellas, suenan las ranas y aparece la gran luna blanca y el miedo lo único que nos hace es perdernos todo lo maravilloso que ella nos puede ofrecer.

NO apago la luz simplemente 
enciendo la Noche.

Bueno pues, Feliz entrada en esta nueva temporada.
Iñigo

sábado, 16 de mayo de 2015

Miedos

Hola de nuevo.


"Todos los dragones de nuestra vida son quizás princesas que esperan de nosotros vernos bellos y animosos. Todas las cosas aterradoras no son quizá más que cosas sin socorro que esperan que nosotros las socorramos"

R.M. Rilke en Cartas a un joven poeta

Esta cita me sirve para hablar del miedo. 
Según la Wikipedia "El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad."

Todos tenemos miedos. Hay miedos adaptativos que nos protegen y nos activan para afrontar  amenazas reales pero muchos otros nos limitan, nos impiden actuar, nos restan y desgastan. Miedo a fracasar, al rechazo, a perder nuestro estatus, al sufrimiento, al futuro… 

¿Qué tal si nos hacemos amigos de nuestros miedos?, ¿Qué es lo peor que puede pasar? Están ahí, nos acompañan, forman parte nuestro pero no vamos a dejarles que nos limiten. Quizás, como en el poema, podemos verlos como una oportunidad de mostrar lo mejor de cada uno. 
Todos tenemos miedo y todos tenemos coraje para luchar. 

Abrazos 
Iñigo

sábado, 18 de abril de 2015

Miradas

Buenas

Del estupendo libro El arte de lo posible de Benjamin Zander y Rosamund Stone extraigo esta anécdota:

“Un fabricante de zapatos envía a dos de sus representantes a una región africana para efectuar una prospección de mercado con miras a ampliar el negocio. Uno de ellos manda un telegrama con el mensaje: -Inútil. Stop. Aquí todo el mundo anda descalzo-. 
El otro, triunfante, avisa de lo siguiente: -Oportunidad fantástica. Stop. Nadie tiene zapatos.”

Una estupenda idea para este mes.  Enfocar la mirada. Ver de otra manera. Explorar las posibilidades de las situaciones. Siempre podemos encontrar otras caras, otras formas de ver. Vamos a buscar y encontrar aquellas que nos beneficien. Vamos a rechazar las limitaciones y a explorar las posibilidades.

Abrazos
Iñigo

viernes, 13 de marzo de 2015

Preguntas

Las preguntas siempre son una poderosa herramienta para explorar y conocernos. Nos ayudan a dar pistas para dirigir nuestros pasos. Nos ayudan a reflexionar y a situarnos en mejor posición de avanzar. Aquí van algunas adaptadas de David Allen. 


¿Cuál quieres que sea tu mayor triunfo?
¿Qué consejos te gustaría darte a ti mismo?
¿Cuál es el mayor esfuerzo que planeas para mejorar tu economía?
¿Qué es lo que más te haría feliz completar?
¿Cuál gran indulgencia quieres experimentar?
¿Qué es lo que más te gustaría cambiar de ti mismo?
¿Qué cosa te gustaría aprender?
¿Cuál piensas que será el mayor riesgo que tomes en los próximos meses?
¿Qué quieres cambiar o mejorar en tu trabajo?
¿Qué talento aún no desarrollado quieres explorar?
¿Qué cosas te causan más felicidad y cómo vas a tener más de eso?
¿Quién o qué cosa, distintos de ti mismo, estás más comprometido a amar y servir?
¿Qué palabra querrías tener como guía?

Post Data. 
Nadie va a saber lo que respondes. Puedes ser sincero. Salvo que te quieras engañar. 
¿Empezamos a responder? 1,2,3…

Un abrazo.
Iñigo

sábado, 14 de febrero de 2015

Conexión

Buenas.

Otro mes por aquí con otra reflexión. Las relaciones. Conectar con los demás. 
Sonja Lyubomirsky lo menciona como una de las claves de la felicidad. Nos habla de cuidar las relaciones sociales. Dedicar tiempo, comunicarse, manifestar apoyo y lealtad, y abrazarse, son algunas de las actividades que han demostrado eficacia para incrementar los niveles de felicidad.

También Martin Selligman refleja que manejar las relaciones de manera constructiva nos ayuda también a mantener nuestro nivel de bienestar alto.

Una pequeña historia nos ayuda a entender la importancia de las personas en nuestras vidas. De todas. 

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa. Yo era un estudiante consciente y leí rápidamente todas las preguntas, hasta que leí la ultima:
“¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?” 
Seguramente esto era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Ella era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero, ¿cómo iba yo a saber su nombre?
Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. 
“Absolutamente”, dijo el profesor. “En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes”.

Esta es la idea. Enfocarnos en los próximos días en conectar con las personas a nuestro alrededor. Conectar desde la empatía y escucha. Conectar desde el dedicarles tiempo. Conectar desde construir y compartir. 

A conectar. 
Abrazos conectados para tod@s
Iñigo

viernes, 23 de enero de 2015

Simplicidad

Vamos a empezar el año apostando por la sencillez, por lo simple. 
Quitar ruido, la vida es sencilla, no la compliquemos. Si puedes explicarlo en una línea no lo hagas en dos. 
La realidad es simple. Minimizar accesorios, eliminar distracciones, tirar lo que no sirve lo que sobra. Además de práctico lo simple y sencillo también es bello. 
Apostemos este año por simplificar. Aquí va una historia que nos inspira en esta línea. 

Lo accesorio. 
Adentrado en el desierto, un hombre perdió el sentido de la orientación y se extravió. De aquí para allá, bajo un sol implacable, no lograba encontrar la dirección correcta. Exhausto, se desplomó sobre la arena abrasadora. De pronto divisó una caravana a lo lejos. Con las pocas fuerzas que le quedaban, casi al borde de la muerte, sediento, gritó para que lo auxiliaran. Varios miembros de la caravana se acercaron a socorrerle. Estaba al borde de la agonía. Lo rodearon, le miraron con curiosidad y escucharon el ruego procedente de su hilo de voz.

- ¡Agua, dadme agua, por el amor de Dios!

Los caravaneros comenzaron a preguntarse cómo querría aquél hombre que le sirvieran el agua. ¿En una copa de cristal? ¿En un vaso de metal o de loza? ¿Tal vez directamente del pellejo? Y cada uno daba su opinión, comentaba y replicaba, hasta que el hombre murió.

¿Cuántas veces dedicamos nuestra energía a detalles insignificantes, en lugar de orientarla hacia lo que de verdad se necesita?

Aquí va otra imagen que puesta por no complicarnos la vida:


Abrazos
Iñigo