viernes, 28 de diciembre de 2012

2013


Buenas.

Acaba un año. Siempre es buen momento para revisar. Y entre las revisiones incluyo los agradecimientos. Agradecer como modo de ser feliz. Agradecer a las personas que me han ayudado en este tramo del camino. A los que me leéis, escucháis y me habláis.  A los que me dais ejemplos de coraje, perseverancia y pasión. A los que me impulsáis con esa palmadita en la espalda y esas palabras de ánimo. A todos vosotros gracias.

También es buen momento para mirar hacia delante. Hablaremos de emociones y seguiremos embarcados con energía compromiso y perseverancia para conseguir nuestros objetivos y dar la  mejor versión de nosotros mismos.

Os dejo con un vídeo del Manifiesto Holstee que ya mencionamos en otro post. Um muy inspirador. 

Un abrazo, muchas gracias y Feliz 2013.
Iñigo

viernes, 21 de diciembre de 2012

Hablemos de ....



Buenas de nuevo

Esta semana una propuesta de Mar Cantero Sánchez. Escritora, coach y asesora literaris (www.marcanterosanchez.com) que encontré en Piensa es gratis otra página interesante por explorar.

"Te animo a que en estas fiestas y para el nuevo año 2013, seas uno de los que rompas la cadena de malestar general, negándote a hablar de la crisis y de ninguna prima desconocida. Te animo a que seas capaz de marcar la diferencia hacia el cambio general, cambiando tú en primer lugar tus propias palabras. Porque tus palabras son la traducción de tus pensamientos y porque si lo que transmites es negativo, será también negativo lo que recibas. Y para los más escépticos, los que dirán que la crisis existe y que dejar de hablar de ella no hará que desaparezca, les diré que al menos dejen lugar a la duda. Aquello a lo que prestas atención, crece, como una planta a la que riegas. ¡Niégale el agua a la crisis! Ayudemos a que desaparezca el malestar colectivo o al menos, no ayudemos a aumentarlo. ¿Te animas?"

Prestemos atención y extendamos aquellas cosas que queremos que crezcan el próximo año. Podemos empezar ya.
Felices Fiestas a tod@s y mis mejores deseos para 2013. Nos lo merecemos porque luchamos por ello día a día. 

Un abrazo
Iñigo

viernes, 14 de diciembre de 2012

Atención plena


Buenas

Si el post anterior proponía mirar las estrellas, este miramos hacia nuestro interior. 
La atención plena a través de ejercicios como el propuesto mas adelante puede ser una poderosa herramienta para mejorar nuestro bienestar. 

Propuesta:
Programa una alarma para que suene exactamente en 1 minuto. Durante los siguientes 60 segundos, tu tarea consiste en centrar toda tu atención en la respiración. Es sólo un minuto  Deja tus ojos abiertos y respira normalmente. Seguramente tu mente se distraerá en varias ocasiones pero no importa, dirige nuevamente tu atención a la respiración.

Puedes practicar este ejercicio varias veces durante el día para restaurar tu mente al momento presente y proporcionarle un poco de paz.

Con el tiempo, poco a poco, se puede extender la duración de este ejercicio en períodos más largos. Este ejercicio es la base para una técnica de meditación mindfulness correcta.

¿Probamos? A lo mejor nos sirve. Requiere practicar pero merece la pena. Adelante.

P.D.
También puede valer contar hacia atrás desde el 4000. 3999, 3998, 3997......

Un abrazo
Iñigo

jueves, 6 de diciembre de 2012

Estrellas

Esta semana una propuesta diferente.

Es una cita de Stephen Hawking. Científico, Premio Príncipe de Asturias 1989 y autor de Breve historia del tiempo. Ahí va:

“Acuérdense de mirar a las estrellas y no hacia sus pies. Intenten encontrar un sentido a lo que ven y pregúntense por aquello que hace que exista el universo. Sean curiosos. Y por muy difícil que pueda parecerles la vida, siempre hay algo que pueden hacer y en lo que pueden tener éxito. Lo importante es que no se rindan".  

Interesante reflexión y que acaba con esa apelación a no rendirse. Merece la pena.

Abrazos
Iñigo

jueves, 29 de noviembre de 2012

Escuchando

Buenas de nuevo
Una propuesta para esta semana y para las siguientes. Practicar la escucha. Una sugerencia es a través de la co-escucha. En el libro Cuídate compa, de Eneko Landaburu nos lo propone así:



Busca a alguien que quiera hacer la prueba, un momento y un lugar donde haya cierta intimidad y puedas explayarte a gusto sin que nadie se escandalice. Mirar de cuanto tiempo disponéis. Guardar al menos cinco minutos para la despedida, y partir el tiempo en dos. Decidir sin perder tiempo, quien va hablar y quien va a escuchar. Mejor que hable aquella persona que esté más afectada. Si se complica la cosa de la decisión, echar a"cara o cruz" o a "los chinos". Si se dispone de un avisador para que señale el tiempo acordado, mejor. Prometeros confidencialidad ("esto que quede entre tu y yo"). La persona habla sobre sí misma. Se trata de sacar afuera los propios sentimientos e inquietudes. La persona que escucha le muestra interés con cierta cercanía física, con la postura corporal y con los gestos de la cara. Presta la mayor atención que puede, no interrumpe, ni da consejos, ni interpreta, ni dice como se siente. Si ríe, llora, grita, tiembla, etc. ... se mostrará satisfecha y tranquila, animándole a continuar, recordando que al desahogar estará menos tensa, aburrida, triste, avergonzada, temerosa, etc. 

Terminado el tiempo acordado, la persona que ha estado hablando, intenta desconectar, llevando la atención a cosas de la habitación y piensa en algo agradable o divertido que vaya a hacer. Ya está lista para escuchar. Ahora la que ha escuchado le toca hablar. Y al final de despedida, como guinda del pastel, se hace a partes iguales una pequeña evaluación en positivo, para celebrar y aprender de la experiencia: ¿Qué cosas he hecho yo bien? ¿Qué cosas has hecho tú bien? ¿Alguna sugerencia para quela próxima salga mejor? Podemos fijar la próxima cita, ahora que el ánimo está  liberado.


Bueno esta es la propuesta y solo si practicamos podemos saber si nos sirve. Merece la pena probar y aprender y dominar una herramienta imprescindible para nosotros. 
¿Probamos?

Un abrazo y hasta la próxima.
Iñigo

jueves, 22 de noviembre de 2012

Acentuar lo positivo en nuestras relaciones

Buenas.

Pequeñas reflexiones y ejercicio para este jueves. Extraído del libro ya comentado de Tal Ben-Shahar titulado Practicar la felicidad. 

El psicólogo John Gottman señala que las parejas que han vivido juntas con éxito durante largo tiempo presentan una correlación de cinco a uno en lo que respecta a las cosas positivas y negativas. Por cada gesto de enfado, crítica o enfrentamiento se producen cinco de amabilidad, empatía, afecto, interés o amor en la pareja. Es un porcentaje promedio obtenido de muchas parejas. 
El mensaje de la investigación de Gottman es que, en primer lugar, siempre habrá alguna negatividad, y segundo, que lo importante es que lo positivo supere a lo negativo. 

Para reflexionar:
¿Crítico a mi pareja tanto o mas de lo que le dedico muestras de reconocimiento y afecto? ¿Qué beneficios podría lograr si aportara más actitudes y mensajes positivos a mi relación?.

Ejercicio:
Toques de afecto
Peter Fraenkel, del Instituto Ackerman para estudios de la Familia, recomienda incorporar en la relación “toques de afecto de 60 segundos de duración”. Fraenkel sugiere que en vez de basar las demostraciones de afecto principalmente en acontecimientos de importancia o en regalos especiales, bastaría con que cada miembro de la pareja dedicara al otro tres toques de afecto diariamente. Un beso apasionado, un correo afectuoso y divertido, o un pequeño mensaje de amor, un simple “te quiero”... todas estas cosas aportan mucho a una relación estable de pareja, y basta un reconocimiento o un cumplido, cuando se hacen de corazón.

Haga una lista de toques de afecto de 60 segundos de duración, y trate de incorporar en su relación  tres de ellos cada día durante la próxima semana. Pueden ser distintos cada día o repetirse, lo importante es disponer de suficientes para toda la semana.

Esta es la propuesta de esta semana. ¿Como lo ves? ¿Probamos?
Un abrazo y gracias por seguir ahí me ayudais un montón.
Iñigo

martes, 20 de noviembre de 2012

1400

Buenas.
Una pequeña reflexión para no perder los hábitos. 
Un anuncio de coches. Podemos obviar los ultimos segundos del anuncio.



Una idea muy clara. En que gastamos nuestro ...tiempo. Vamos a pensar y a aprovechar de las muchas maneras que podemos invertir para sacar todo el partido a nuestros 1440 minutos. Una parte muy provechosa puede ser descansar como yo pienso hacer dentro de unos minutos. ¿y el resto?.
Un abrazo y nos vemos 
Iñigo

domingo, 11 de noviembre de 2012

Toques de afecto


Buenas

Unas pequeñas reflexiones sobre las relaciones. Extraídas del libro de Tal Ben-Shahar, Practicar la felicidad:

"El psicólogo John Gottman, que ha investigado durante muchos años las situaciones de progreso y de fracaso en la pareja, señala que las parejas que han vivido juntas con éxito durante largo tiempo presentan una correlación de cinco a uno en lo que respecta a las cosas positivas y negativas. Por cada gesto de enfado, crítica o enfreentamiento se producen cinco de amabilidad, empatía, afecto, interés o amor en la pareja."

Y nos propone este ejercicio:

Toques de afecto
La recomendación que hace Gottman a las parejas, aparte de tratar de alcanzar mayores niveles de respeto y aceptación, es acentuar los aspectos positivos de la relación. Para ello no es preciso que se den cambios drásticos de comportaniento. Peter Fraenkel, del Instituto Ackerman para estudios de la Familia, recomienda incorporar en la relación “toques de afecto de 60 segundos de duración”. Fraenkel sugiere que en vez de basar las demostraciones de afecto principalmente en acontecimientos de importancia o en regalos especiales, bastaría con que cada miembro de la pareja dedicara al otro tres toques de afecto diariamente. Un beso apasionado, un correo afectuoso y divertido, o un pequeño mensaje de amor, un simple “te quiero”... todas estas cosas aportan mucho a una relación estable de pareja, y basta un reconocimiento o un cumplido, cuando se hacen de corazón.

Haga una lista de toques de afecto de 60 segundos de duración, y trate de incorporar en su relación  tres de ellos cada día durante la próxima semana. Pueden ser distintos cada día o repetirse, lo importante es disponer de suficientes para toda la semana.
“Un buen cumplido me da para vivir hasta dos meses” Mark Twain.

Bueno pues esta es la propuesta. Enfocar nuestras relaciones y mejorarlas a través de estos toques de afecto, de estas pequeñas cosas positivas que las mejoran, afianzan e incrementan así nuestro bienestar.
Un saludo
Iñigo

viernes, 2 de noviembre de 2012

Atención Plena



Buenas
Un pequeño ejercicio de mindfulness o atención plena.

Es un ejercicio de atención consciente relativamente sencillo en cuanto a su planteamiento.
Se puede hacer en cualquier momento durante el día.

Dedica un momento ahora mismo para probar esto. Programa una alarma para que suene exactamente en 1 minuto. Durante los siguientes 60 segundos, tu tarea consiste en centrar toda tu atención en la respiración. Es sólo un minuto  Deja tus ojos abiertos y respira normalmente. Seguramente tu mente se distraerá en varias ocasiones pero no importa, dirige nuevamente tu atención a la respiración.
Este ejercicio de atención es mucho más poderoso de lo que te puedes imaginar. Se necesitan muchos años de práctica antes de que seas capaz de completar un solo minuto de atención plena.
Puedes practicar este ejercicio varias veces durante el día para restaurar tu mente al momento presente y proporcionarle un poco de paz.
Con el tiempo, poco a poco, se puede extender la duración de este ejercicio en períodos más largos. Este ejercicio es la base para una técnica de meditación mindfulness correcta.

Interesante propuesta. Si la practicamos podemos conseguir una poderosa herramienta que nos sirva para mejorar nuestro día a día. De esos se trata ¿no?
Abrazos
Iñigo

jueves, 25 de octubre de 2012

Talento


Buenas.
Una pequeña historia. Es un Microcuento de Alejandro Jodorowsky

El talento

- Maestro, tengo un problema con mi hijo
- Me trajo las notas del colegio, una alta calificación en dibujo y una pésima calificación en matemáticas.

- ¿Qué harás? – dijo el maestro
- ¡Lo pondré de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de matemáticas!
- Necio, ponlo de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de dibujo.
- Todos servimos para algo pero no todos servimos para lo mismo.

Bonita historia. Apostemos por enfocarnos y potenciar nuestro lado positivo, por mejorar lo que hacemos bien, por esforzarnos más en lo que somos competentes. Seguro que crecemos y seguro que ganamos nosotros y el mundo.
¿que opinas?

Saludos 
Iñigo

viernes, 19 de octubre de 2012

Piedras

Buenas
Aquí va la pequeña historia para hoy.



Lo importante

Un profesor de filosofía estaba en pie frente a sus alumnos con unos cuantos objetos frente a él sobre su mesa. Cuando comenzó la clase, sin decir una palabra tomó un gran bote de mayonesa vacío y lo llegó con piedras de unos 4 cm de diámetro.

Entonces preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno, todos ellos confirmaron que si lo estaba. Así que entonces el profesor tomó una caja con piedritas y las vertió en el bote. Agitó el bote ligeramente y las piedritas, por supuesto, rodaron hacia las zonas vacías entre las piedras.

De nuevo preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Todos asintieron.

El profesor levantó entonces una caja llena de fina arena y comenzó a echarla en el bote. Por supuesto la arena llenó todos los espacios vacíos que aun quedaban.

Una vez más preguntó si el bote estaba lleno. Los estudiantes respondieron todos al unísono “SI”.

Entonces el profesor sacó una taza de café de debajo de la mesa y procedió a verter todo su contenido en el bote, empapando la arena y ocupando todo el espacio disponible aun. Los estudiantes rieron y rieron.

“Pues ahora”, dijo el profesor, a medida que cesaban las risas, “quiero que reconozcáis que este bote representa vuestra vida. Las piedras son las cosas importantes: vuestra familia, vuestra compañera o compañero, vuestra salud, vuestros hijos, cosas que, si todo lo demás se perdiese y sólo ellas permanecieran, vuestra vida seguiría estando llena.”

” Los piedritas son las otras cosas que también importan, como vuestro trabajo, vuestra casa, vuestro coche…”

”La arena es todo lo demás. Las cosas pequeñas. Si ponéis la arena en el bote lo primero” continuó, “no habrá sitio para nada más, ni para piedritas ni para las piedras. Lo mismo ocurre en vuestra vida. Si usáis vuestro tiempo y energías con las cosas pequeñas, nunca tendréis sitio para las cosas que son importantes para vosotros. Poned atención en las cosas que son críticas para vuestra felicidad. Jugad con vuestros hijos, encontrad tiempo para haceros un chequeo médico, llevad a vuestra compañera a bailar... Siempre habrá tiempo para ir a trabajar, limpiar la casa, hacer una fiesta y tirar la basura después”.

”Ocuparos de las piedras primero, de las cosas que realmente importan. Estableced vuestras prioridades. El resto es sólo arena…”
Uno de los estudiantes levantó entonces la mano y preguntó “¿Qué representa el café?”
El profesor sonrió. “Me alegra que me hagas esa pregunta. Simplemente sirve para ilustrar que, no importa como de llena esté vuestra vida, siempre habrá sitio para un café con los amigos...”


Bueno. Esta es la historia. Vamos a descubrir nuestras piedras. Cuales son las importantes y meterlas primero. Actuar en consecuencia. Priorizar. Sin olvidar que siempre podemos encontrar un hueco para el café. 
Un abrazo.
Iñigo

viernes, 12 de octubre de 2012

El día internacional del error


Seguimos avanzando tras las sesiones.

Trasteando en la web he encontrado una propuesta curiosa desde Finlandia. Dayforfailure. El día de los errores. Proponen cambiar nuestra visión de los errores y asumirlos como parte necesaria e imprescindible de todo aprendizaje e innovación.
Esta es su dirección web. Dayforfailure  Además proponen el día 13 de octubre para celebrarlo como día internacional del error. Hay también una iniciativa en Bilbao en el Creativity Zentrum.
Así pues vamos a repensarnos y a enfocar nuestros fallos y errores. Señal de que intentamos movernos, mejorar y mirar los aprendizajes que gracias a ellos hemos adquirido.
¿Qué os parece?
A fallar y a celebrarlo.
Un abrazo.
Iñigo

sábado, 6 de octubre de 2012

Vivir con soltura


Buenas de nuevo.
Esta semana no hemos leído pero hemos hablado mucho, nos hemos ayudado con herramientas para afrontar situaciones difíciles. Dando vueltas me he acordado de un estupendo pequeño artículo de Arantza Furundarena que salió en El Correo hace un tiempo en la sección El candelabro. Dice así.

Soltura

Creo que fue el actor Manuel Manquiña el que una vez en mitad de una entrevista de pronto afirmó: «Hay que vivir con soltura». De esto hace mucho, mucho tiempo. Manquiña (a menos que fuese un primo suyo y yo los haya mezclado en mi imperfecta memoria) se dedicaba al teatro de arte y ensayo, y esta periodista entrevistaba entonces a esa clase de actores alternativos. No recuerdo absolutamente nada más de aquel encuentro. Solo la frase que ya he referido: «Hay que vivir con soltura». Desde entonces, es mi 'Hakuna Matata'. Hay que vivir con soltura... Prueben a pronunciarla cuando la vida cotidiana empieza a alcanzar ese grado de rigidez que amenaza con dejarnos contraídos, retraídos, revenidos y hasta medio necrosados. Si piensan en los efectos de la crisis actual, seguro que saben a qué me refiero. Pues nada, justo ahí, sacudan los hombros y suelten la coraza, porque hay que vivir con soltura. Lo pensé el martes por la noche, mientras veía en la tele 'Españoles en el mundo'. Sobre todo, la parte que hablaba de Senegal, porque para soltura... la de algunos africanos. «Los europeos tenemos los relojes, pero ellos tienen el tiempo», sentenció con mucha razón una expatriada. La frase de Manquiña (o la de su primo) también vino a mi memoria mientras entrevistaba a Albert Casals, el chaval del pelo azul que desde hace seis años recorre el mundo en silla de ruedas y sin dinero. Sigue vivo. Y parece feliz. Porque el mundo es ancho, pero no necesariamente ajeno, y la vida cuando se vive con soltura parece que hasta te sonríe más. Sí, ya sé lo que me van a decir... Que esta teoría está muy bien para gente como Jesulín de Ubrique, que dice tener el futuro asegurado para él y sus descendientes. Pero qué va, a veces cuanto menos se tiene más ligero se camina. Nuestro problema precisamente es que (entre obligaciones, deudas y posesiones) la maleta nos pesa demasiado. ¿Que la crisis nos deja sin equipaje? Pues a vivir con soltura... Total, la vida son cuatro días y nadie sale vivo de ella.

Precioso verdad. Me encanta la propuesta. Vamos a despojarnos de las tensiones y seriedades y a vivir con soltura. Vivir con soltura. Me gusta.
Abrazos 
Iñigo

viernes, 28 de septiembre de 2012

Disfruta / Vive el Momento

Buenas de nuevo.
Para hoy un pequeño texto encontrado por la red que nos sugiere centrarnos en el presente y disfrutar de el. Lo que tenga que pasar pasará.


Disfruta el momento
Un hombre viajando a través de un campo se encontró con un tigre. Huyó corriendo, mientras el tigre corría tras de él pisándole los talones. Llegando a un precipicio, se agarró de la raíz de una enredadera salvaje y se deslizó por el borde. El tigre lo olfateaba desde arriba. Temblando, el hombre miró hacia el fondo del precipicio, donde otro tigre esperaba ávido su caída para comérselo. Sólo la enredadera lo sostenía. Dos ratones, uno blanco y otro negro, empezaron a roer la enredadera. El hombre vio una deliciosa fresa cerca de él. Agarrándose de la enredadera con una mano, alcanzó la fresa con la otra. ¡Qué dulce sabía!

PROPUESTA PRÁCTICA:
Hay un libro de lawrence Katz y Manning Rubin, titulado Keep your brain alive, donde describen una serie de ejercicios neuronales (neurobics) orientados a ejercitar el cerebro. Algunos ejemplos:

  • Levántate y huele algo distinto. 
  • Dúchate con los ojos cerrados. 
  • Cepíllate los dientes con la mano no dominante
  • Vístete “al tacto”. 
  • Tápate los oídos para desayunar. 


Se trata de introducir cambios en la forma en que abordamos nuestras rutinas. Explorar los cinco sentidos. Introducir variaciones. Es una buena forma de vivir el presente. Cuando hacemos estos neurobics no nos queda otra sino estar presentes en el aquí y el ahora mientras los hacemos.

Un saludo y a practicar neurobics.
Iñigo

jueves, 20 de septiembre de 2012

Actúa (por ejemplo corriendo)


Buenas, otro jueves y otro cuento:

Si dudas, actúa
Un maestro contó a sus discípulos lo siguiente:

- Una gacela, según se levantaba todos los días, empezaba a correr por la selva. Un tigre, según se levantaba todos los días, también empezaba a correr por la selva. La gacela corría para salvar su vida, ya que si el tigre la alcanzaba moriría inmediatamente. El tigre también corría para conservar su vida, ya que si no daba caza a la gacela, moriría de hambre. Ambos corrían todos los días por su vida. 

- Vosotros, discípulos, no sabéis aún si sois gacelas o tigres, ni tampoco sabéis quién sois ni adónde vais, por eso debéis hacer como la gacela y el tigre: según os levantéis poneos a correr por vuestra vida.

Pues eso. Una llamada a la acción, a pensar menos, a dar menos vueltas y a correr, a actuar. Por eso la propuesta práctica de hoy es sobre lo que es. Una forma de generarnos bienestar y felicidad es a través de la actividad física y así nos lo dice  Tal Ben- Shahar en su libro Practicar la Felicidad:

PROPUESTA PRÁCTICA:

Ejercicio. ¡A moverse!
Comprometase a establecer un ritual de ejercicios físicos, empezando hoy mismo. Este mes podrían ser diez minutos de caminata, tres veces por semana. El mes próximo podría ampliar el tiempo que dedica al ejercicio, hasta llegar a sesiones de 45 minutos, cuatro veces por semana. Escriba abajo su compromiso durante los próximos seis meses. Puede que prefiera instaurar este ritual junto con un amigo o familiar, para que le sea más fácil establecer y conservar el hábito.

Bueno esto es lo de esta semana y espero que sea útil. Así que deja de leer esto y sal a andar. Aunque antes, si quieres, puedes añadir un comentario. Seguiremos.
Un abrazo
Iñigo

jueves, 13 de septiembre de 2012

Conocimiento


Buenas.
Esta semana un pequeño texto extraído de "Cuentos Sufis, la filosofía de lo simple":

El barquero y el erudito
Mulá Nasrudin consiguió trabajo de barquero.
Cierto día transportando a un erudito, el hombre le pregunta:
- ¿Conoce usted la gramática?
- No, en absoluto, responde Nasrudin.
- Bueno permítale decirle que ha perdido prácticamente la mitad de su vida – replica con desprecio el estudioso
Poco después, el viento empieza a soplar y la barca está a punto de ser tragada por las olas.
Justo antes de irse a pique, el Mulá pregunta a su pasajero:
- ¿Sabe usted nadar?
- ¡No! – contesta, aterrorizado, el erudito.
- Bueno, ¡permítame decirle que ha perdido usted toda su vida!
El cuento nos dice: ¿de qué sirve tener un conocimiento inútil? Nos hace reflexionar ¿que sé? ¿de qué hablo? ¿qué tal mi experiencia en la vida diaria?

Pequeña historia que nos puede servir para revisar esos conocimientos inútiles, poco prácticos, oxidados y apostar por el conocimiento que surge de las experiencias y de la práctica. De que me sirve aprender a meditar sin no lo hago desde la practica. Apostemos por la vida y la experiencia de verdad como fuente de conocimiento y pongamos manos a la obra, a la acción para construir esa caja de herramientas adecuadas,   personal e intransferible, y que nos sea útil para navegar en el mar de nuestras vidas.

Propuesta práctica: La atención concentrada. Concentrarnos en un único objeto – la propia respiración, una foto o una sola palabra – de modo que seamos capaces de bloquear el torrente de pensamientos y de imágenes que normalmente ocupan nuestra mente. 5 - 10 minutos.

Saludos y a disfrutar.
Iñigo

viernes, 31 de agosto de 2012

A callarse


Hola de nuevo.
Seguimos de vacaciones y esta semana una propuesta diferente desde la poesía. Este poema de Pablo Neruda que nos apela a parar, a no hacer nada como forma de hacer mucho y como modo a veces necesario de actuar. Aquí os lo dejo como propuesta. ¿Probamos?

A callarse
Ahora contaremos doce
y nos quedamos todos quietos.

Por una vez sobre la tierra
no hablemos en ningún idioma,
por un segundo detengámonos,
no movamos tanto los brazos.

Sería un minuto fragante,
sin prisa, sin locomotoras,
todos estaríamos juntos
en un inquietud instantánea.

Los pescadores del mar frío
no harían daño a las ballenas
y el trabajador de la sal
miraría sus manos rotas.

Los que preparan guerras verdes,
guerras de gas, guerras de fuego,
victorias sin sobrevivientes,
se pondrían un traje puro
y andarían con sus hermanos
por la sombra, sin hacer nada.

No se confunda lo que quiero
con la inacción definitiva:
la vida es sólo lo que se hace,
no quiero nada con la muerte.

Si no pudimos ser unánimes
moviendo tanto nuestras vidas,
tal vez no hacer nada una vez,
tal vez un gran silencio pueda
interrumpir esta tristeza,
este no entendernos jamás
y amenazarnos con la muerte,
tal vez la tierra nos enseñe
cuando todo parece muerto
y luego todo estaba vivo.

Ahora contaré hasta doce
y tú te callas y me voy.
Pablo Neruda

Un abrazo
Iñigo

viernes, 24 de agosto de 2012

Vive - Arriesga - Hazlo


Para esta semana un pequeño e intenso poema. Es de Martha Medeiros poeta brasileña y dice así:



Muere lentamente quien no viaja, 
quien no lee, 
quien no oye música 
quien no encuentra gracia en sí mismo

Muere lentamente 
quien destruye su amor propio, 
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente 
quien se transforma en esclavo del hábito 
repitiendo todos los días los mismos 
trayectos, 
quien no cambia de marca, 
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta 
o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente 
quien evita una pasión y su remolino de 
emociones, 
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos 
y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente 
quien no gira el volante cuando está infeliz con 
su trabajo, o su amor, 
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir 
atrás de un sueño 
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida, 
huir de los consejos sensatos......

¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ No te impidas ser feliz !

Todo un alegato a vivir plenamente, de verdad. Merece la pena. Poco más puedo decir salvo releerlo e intentar tenerlo presente todos los días. 

Un abrazo
Iñigo

sábado, 18 de agosto de 2012

Meditando

Buenas de nuevo
Para esta semana os propongo unas reflexiones del libro de Elaine Fox Una mente feliz sobre las últimas investigaciones en neurociencia sobre las claves de nuestro cerebro.

Entre otras cosas menciona:

Aunque es indudable que todo lo innato y lo aprendido hace que tengamos más probabilidades de reaccionar en uno u otro sentido, la ciencia sugiere que no hay nada inmutable en ello. Cuando cambiamos nuestra manera de pensar – los patrones de sesgos y de distorsiones que son específicos en nuestra persona -, somos capaces de cambiar nuestra forma de ver el mundo.


Propone dos técnicas que nos pueden ayudar a mejorar:

La atención concentrada constituye una forma de meditación que requiere que el practicante se concentre en un único objeto – que podría ser su propia respiración, una vela o una sola palabra – de tal modo que seamos capaces de bloquear el torrente de pensamientos y de imágenes que normalmente ocupan nuestra mente. 

Otra forma muy común de meditación es la denominada monitorización abierta o meditación de atención plena. En esta técnica, el objetivo es supervisar las experiencias ordinarias del momento presente, permitiendo que todo tipo de sonidos, aromas, sensaciones y pensamientos fluyan por nuestra mente sin juzgarlas ni reaccionar ante ellos, lo cual permite que la mente esté lo suficientemente abierta y libre como para experimentar con plenitud la naturaleza de la consciencia de uno mismo. 

Esto es todo por hoy. Espero que puedan ser útiles y nos den pistas para decidir, actuar y mejorar.
Saludos 
Iñigo

jueves, 9 de agosto de 2012

Quemar las naves


Hola de nuevo
Este jueves reflexionamos sobre este texto que hace propusimos hace dos años.(link) Hoy os lo pongo en video. 



Termina así:
No hay otro método que trabajar duro, ser tenaz, soportar, tener fe, luchar, creer siempre, no rendirse y jamás volver la espalda.

Reflexiones sobre la determinación y motivación para mirar adelante. Quemar esas naves que nos enganchan al pasado y no dejarnos otra salida sino el éxito en nuestras metas y objetivos.
Podemos y merece la pena el esfuerzo. 
Un abrazo
Iñigo

sábado, 4 de agosto de 2012

La grandeza y el elefante


Buenas
Relajándonos un poco volvemos sobre un texto de Bucay. Un de los textos con los que iniciamos el blog y que seguro que os suena. Es el elefante encadenado. Lo tenéis aquí (El elefante) y me quedo con sus ultimas palabras

"Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.
Tu única manera de saberlo, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón… todo tu corazón."

Así que es un mensaje de libertad y de llamada a la acción. Dejar las limitaciones que nos imponemos por experiencias pasadas y apostar con todas nuestras fuerzas y nuestro corazón por la grandeza que hay dentro de nosotros. 
Hablando de grandezas, os dejo un vídeo de Nike muy inspirador y que dice así:

Por alguna razón, se cree que la grandeza está reservada para unos pocos, para las superestrellas. En realidad, la grandeza es para todos. No se trata de rebajar expectativas. Se trata de elevar lo que se espera de cada uno de nosotros. Porque la grandeza no está en un único lugar, ni en una única persona. La grandeza está donde haya alguien intentando encontrarla.
Encuentra tu grandeza.

Nada mas y nada menos
Abrazos
Iñigo

sábado, 28 de julio de 2012

Desconectar - Conectar

Hola de nuevo. 
Como no hemos leído porque nos hemos enredado y como estamos en verano pues un pequeño vídeo de un anuncio tailandés de no se que muy bien pero con un mensaje importante: Desconectar los aparatos a los que nos enganchamos para conectar con las personas. Todo un plan. ¿Probamos?



Un abrazo.
Iñigo

sábado, 21 de julio de 2012

Felicidad


Buenas
No hemos leído nada porque hemos discutido mucho. Tambien esto nos sirve. Intercambiar opiniones con vehemencia escuchar otras diferentes nos ayuda. Ya sabéis que lo que de verdad nos vale son las conclusiones propias. Las que nacen de las reflexiones, conversaciones y experiencias que vivimos.



Por enfocar en positivo de nuevo me centro en la felicidad con dos autoras con libro recién publicado y que nos hablan de esto:

En La Contra de La Vanguardia, Ima Sanchís entrevista a la neurocientífica irlandesa Elaine Fox, autora del Una mente feliz: “El compromiso es un elemento clave de la felicidad”.

- ¿Qué podemos hacer para ser un poco más optimistas?
- Escribir un diario de la positividad en el que explicaremos todo lo bueno que nos ocurre. La memoria de las personas es muy sesgada: un pesimista recuerda más lo negativo que lo positivo, de modo que si escribe las cosas buenas, descubre que sus días son mucho más benévolos de lo que pensaba. Y está demostrado que diez minutos de meditación al día son muy poderosos.

- Se asocia optimismo a ingenuidad.
- Las raíces del pesimismo están en el sistema del miedo, y las raíces del optimismo, en el del placer. Debemos mantener un equilibrio entre ambos; se trata de llegar a un optimismo realista. Pensar: "Hay cosas que pueden salir mal, pero yo podré superarlas”.

Elsa Punset también entrevistada en Intereconomía por su nuevo libro Una mochila para el Universo comenta:

Algunos trucos para saltar obstáculos: pensar en soluciones en lugar de estancarnos en la visión de los problemas, potenciar la creatividad... “La única ventaja de las crisis es que ofrecen la posibilidad de que surja algo mejor”, dice Elsa Punset.

Y no olvidar el presente. Si nos obsesionamos con el pasado y el futuro, nos perdemos el ahora. Por eso las cebras no se deprimen: cuando las ataca el león se estresan, y si sobreviven, olvidan el incidente de inmediato.
“El pensamiento crea nuestra química, tenemos poder sobre nuestro cerebro y nuestra forma de sentir”, nos exhorta.

Dos autoras y varias ideas en torno a nuestra felicidad. Pueden sernos de utilidad. Pero para ello debemos practicar, debemos tomar conciencia de ellas y actuar. Acción sigue siendo la clave. Practicamos 10 minutos de meditación, estupenda forma para conectarse al presente y para ser más felices.

Abrazos
Iñigo

domingo, 15 de julio de 2012

Mirando cerca


Hola de nuevo
Esta semana un pequeño texto con una gran lección. Sacado de Cuentos Sufis, la filosofía de lo simple y dice así:

Mirar cerca de nosotros
Se cuenta que había una estatua de un rey, cuyo dedo índice estaba en posición de señalar.
Llevaba la inscripción: “Para obtener un tesoro golpea en este sitio”.
Su origen era desconocido, pero muchas generaciones de personas de aquella ciudad habían golpeado, con todo tipo de instrumentos, en el lugar señalado. Esos golpes, sin embargo, dejaron pocas huellas en la dura piedra, aunque sí fueron mellando la confianza de la población en sus posibilidades de poder obtener la riqueza prometida por la inscripción.
Algunos empezaron a considerar la estatua como una broma de mal gusto, pensada por algún antepasado que quería demostrar algo que nadie lograba entender.
Así como algunos empezaron a mirar a la estatua con notable desconfianza, para otros la frustración era tan grande y profunda que incluso pidieron al alcalde de la ciudad que enterrase cuanto antes el monumento para no tener que verse enfrentados cada día a su propia impotencia.
Un día, un artista de un pueblo vecino, un hombre que disfrutaba contemplando la belleza de las formas de todo lo creado, llegó a la ciudad y se quedó conmovido por la belleza de la estatua.
El hombre estuvo observando desde todas las perspectivas posibles el estilo, las formas, los materiales, el color, y hasta el sonido que producía el viento al rozar aquella obra de arte. Y gracias a aquella amplitud y profundidad de su mirada le fue posible observar que exactamente al mediodía la sombra del dedo que señalaba, ignorada por siglos, trazaba una línea en el pavimiento al pie de la estatua.
Los sufíes cuentan que este hombre, después de observar con detenimiento, marcó el sitio que señalizaba la estatua, obtuvo los instrumentos necesarios, y con una barra hizo saltar la loza.
Para sorpresa de todos la loza resultó ser una compuerta en el techo de una caverna subterránea. En ella había extraños objetos, de una hechura tal que le permitieron deducir la ciencia de su manufactura, hacía mucho tiempo perdido, y en consecuencia pudo acceder al tesoro que la inscripción prometía.
Maestro: perdemos mucho tiempo buscando la belleza y la felicidad en algún lugar remoto, mientras que si supiéramos mirar bien la encontraríamos muy cerca de nosotros.

Que gran lección. Ya sabemos. Busquemos cerca de nosotros  la felicidad porque es ahí donde suele estar. Manos a la obra
Un saludo
Iñigo

sábado, 7 de julio de 2012

Crecer



Buenas de nuevo.
Esta semana pequeños textos con grandes enseñanzas. Uno de ellos esta sacado de la recomendable página Contarcuentos. Y dice así:

Árbol con frutas

- Las adversidades pueden ser causa de crecimiento y de iluminación – dijo el maestro.
Y lo explicó del siguiente modo:
- Había un pájaro que se refugiaba a diario en las ramas secas de un árbol que se alzaba en medio de una inmensa llanura desértica. Un día, una ráfaga de viento arrancó la raíz del árbol, obligando al pobre pájaro a volar cien millas en busca de un nuevo refugio… hasta que, llegó a un bosque lleno de árboles cargados de ricas frutas
Y concluyó el Maestro:
- Si el árbol seco se hubiera mantenido en pie, nada hubiera inducido al pájaro a renunciar a su seguridad y echarse a volar.

Las adversidades, dificultades, experiencias, crisis etc pueden ser una gran oportunidad nos pueden ayudar a dar el empujon que necesitamos para crecer. Nos pueden hacer movernos y mejorar. Es una forma de verlo y que puede merecer la pena aprovechar.
Abrazos
Iñigo

sábado, 30 de junio de 2012

Paciencia

Hola
Esta semana le dejamos la palabra a Jodorowski en el siguiente texto:


¡Paciencia!
Un hombre estaba encarcelado de por vida en lo alto de una torre. Como no aceptaba esta separación, su mujer tomó la decisión de ayudarle a escapar. Cogió un escarabajo y tras haber atado con delicadeza un hilo de seda extremadamente delgado al insecto, untó sus antenas con un agota de miel. Lo depositó al pie de la torre, con las antenas dirigidas hacia lo alto. El insecto, en su afán de alcanzar la miel, trepó tanto que llegó a la ventana del prisionero. Éste, tras haber dejado libre al escarabajo, tiró el hilo de seda. En su extremo había atado otro hilo algo más grueso. Seguía a este un hilo bramante, una cuerdecilla y finalmente a la cuerdecilla una sólida cuerda que el hombre fijó en el interior de su celda y utilizó para descender de la torre y huir con su mujer.

Ciertos conocimientos se adquieren a pequeñas dosis. La imagen de la prensa en la que uno hace un agujerito es una buena metáfora. Al comienzo el agua simplemente gotea, luego el gota a gota se convierte en un hilillo de agua. Acto seguido, se transforma en un arroyuelo y, por último, el embalse se queda sin agua.
A veces, es preciso comprometerse en una acción o en un trabajo paso a paso, con paciencia y sin afligirse por la falta de resultados inmediatos. ¡Paciencia! Una paciencia infinita ante tus amigos, ante la realidad.
Alejandro Jodorowsky
http://planocreativo.wordpress.com/category/cuentos/

Muy inspirador y nos impulsa a comprometernos en esas acciones pequeñas, poco a poco, con pasos firmes sabiendo que los resultados llegarán. No son inmediatos pero si sabemos mantenernos, si tenemos paciencia ante la realidad los resultados llegan.
Y esto ¿como se practica?. Pues supongo que trabajando, en la acción, en el momento, comprometiéndonos y relajándonos. 
Un abrazo y mucha paciencia.
Iñigo